Filipinas ha avanzado hacia la adopción de Bitcoin como un activo de reserva estratégica. El congresista de 36 años, Miguel Luis Villafuerte, introdujo la Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin, proponiendo la compra de 10,000 BTC en cinco años.
Si se promulga, la medida posicionaría a Bitcoin junto al oro y las reservas de divisas, haciendo de Filipinas uno de los mayores holders globales de criptomonedas a nivel estatal .
Detalles del Proyecto de Ley: bbjetivo de 10,000 BTC con bloqueo a 20 Años
El Proyecto de Ley No. 421, presentado el 22 de agosto de 2025, instruye al Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP) a comprar 2,000 BTC anualmente durante cinco años.
La ley exige un período mínimo de holding de 20 años, tras el cual solo se permitirían ventas limitadas. La reserva podría liquidar no más del 10% en dos años, y solo para el retiro de deuda soberana.
El representante Villafuerte describió a Bitcoin como “un activo estratégico moderno, comparable al oro digital”, argumentando que Filipinas no debería dejar que otros países lo dejen atrás mientras acumulan reservas.

En noviembre de 2024, Filipinas tenía una deuda de ₱16.09 billones (285 mil millones de dólares), con casi el 68% adeudado a nivel nacional. Los partidarios argumentan que diversificar las reservas más allá del dólar estadounidense y el oro es esencial para la estabilidad, especialmente a la luz de la incertidumbre financiera global.
“El país debe acumular activos estratégicos como Bitcoin para salvaguardar nuestro interés nacional”, afirma la nota explicativa del proyecto de ley.
La reserva se almacenaría en cold wallets distribuidas a nivel nacional, con acceso limitado. El gobernador del BSP supervisaría la reserva, apoyado por el Departamento de Finanzas, el Departamento de Defensa y la Comisión de Bolsa y Valores.
El proyecto de ley requiere auditorías trimestrales de prueba de reserva por terceros independientes para generar confianza. Estos informes deben publicarse en línea para una transparencia pública completa.
La legislación también afirma que los ciudadanos privados y las empresas son libres de poseer y comerciar con Bitcoin sin interferencia del gobierno.
La carrera global se intensifica mientras los gobiernos acumulan Bitcoin
Los gobiernos de todo el mundo están recurriendo cada vez más a Bitcoin. Según datos de CoinGecko de este mes, 11 gobiernos poseen colectivamente 480,196 BTC, con un valor de aproximadamente 56 mil millones de dólares, aproximadamente el 2.29% del suministro de Bitcoin.
La lista incluye a Corea del Norte (13,562 BTC), Bután (10,769 BTC) y El Salvador (6,268 BTC).
El Salvador sigue siendo el adoptante de mayor perfil tras hacer de Bitcoin moneda de curso legal en 2021. A pesar del uso minorista decreciente, posee holdings soberanos por encima de 725 millones de dólares en BTC.
Filipinas planea una reserva de 10,000 BTC que supera los 1,1 mil millones de dólares al nivel actual de 116,850 dólares por token. Ese compromiso podría colocar al país junto a Bután y por delante de El Salvador en holdings soberanos.
El post Filipinas evalúa Reserva Estratégica de Bitcoin: legislador propone comprar 10,000 BTC fue visto por primera vez en BeInCrypto.
BeInCrypto