MetaMask revela su stablecoin nativa mUSD: detalles

MetaMask USD (mUSD) es la nueva stablecoin nativa de MetaMask, cuyo objetivo será integrar de forma directa liquidez en su wallet. Este hito marca la primera vez que un monedero autocustodia crea su propia stablecoin, diseñada para pagos, DeFi y transacciones dentro del ecosistema Web3.

La stablecoin es emitida por Bridge, compañía de Stripe, y construida sobre la infraestructura descentralizada de M0, garantizando respaldo 1:1 con activos líquidos de alta calidad. El lanzamiento inicial será en Ethereum y Linea, la solución L2 desarrollada por Consensys.

MetaMask USD (mUSD) y su papel en DeFi y pagos digitales

El lanzamiento de mUSD abre un nuevo modelo de stablecoin wallet-native, diseñada para simplificar la experiencia de los usuarios de MetaMask. Desde el primer día estará disponible para swaps, transferencias y puentes cross-chain.

Además, se espera que a finales de 2025 pueda usarse en la MetaMask Card, habilitando pagos en millones de comercios que aceptan Mastercard.

En el ecosistema DeFi, mUSD será integrado en protocolos clave como exchanges descentralizados y plataformas de préstamos. Este movimiento busca consolidar a MetaMask como un punto de acceso integral a Web3. Uno de los puntos centrales de mUSD es su transparencia en tiempo real y cumplimiento regulatorio.

Gracias a Bridge y M0, la stablecoin está totalmente respaldada y pensada para ser interoperable entre múltiples blockchains. Además, su lanzamiento coincide con la reciente aprobación de la GENIUS Act en EE. UU., que establece un marco regulatorio federal para stablecoins de pago.

Este contexto brinda mayor certeza al ecosistema y refuerza la visión de MetaMask de ofrecer a los usuarios una stablecoin segura, líquida y con utilidad práctica tanto dentro como fuera del entorno cripto.

“MetaMask USD se lanzará inicialmente en Ethereum y Linea, la L2 totalmente equivalente a EVM desarrollada por Consensys, donde está destinada a desempeñar un papel fundamental en el ecosistema DeFi de Linea”, se lee en un extracto del comunicado oficial.

Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.

Estado actual del mercado de stablecoins

El mercado de stablecoins continúa consolidándose como uno de los principales pilares del ecosistema cripto. Su capitalización global ha alcanzado los 280 mil millones de dólares, con un crecimiento interanual cercano al 20% en lo que va de 2025.

El dominio sigue siendo abrumadoramente del dólar. Casi el 99 % de las stablecoins están vinculadas al dólar estadounidense y solo un número reducido utiliza otras monedas.

Las principales emisoras incluyen Tether (USDT), con más de 60 % de participación de mercado, USDC, con respaldo regulado, y DAI en el ámbito DeFi, así como nuevas opciones como USDS o USDe que buscan diversificar el panorama.

Top 5 stablecoins por capitalización de mercado. Fuente: CoinGecko
Top 5 stablecoins por capitalización de mercado. Fuente: CoinGecko

Estas stablecoins están dejando de ser meros instrumentos de refugio; en 2025 se consolidan como infraestructura de pagos eficiente. Tienen amplio uso en pagos transfronterizos, liquidación de operaciones institucionales y como canal puente entre finanzas tradicionales y DeFi.

A nivel global, se proyecta que el mercado de stablecoins podría crecer desde los niveles actuales hasta los 2 billones de dólares en 2028, impulsado tanto por la adopción comercial como por incentivos regulatorios.

¿Tiene algo que contar sobre la stablecoin MetaMask USD (mUSD) o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).

El post MetaMask revela su stablecoin nativa mUSD: detalles fue visto por primera vez en BeInCrypto.

BeInCrypto

You have not selected any currencies to display