El precio de Bitcoin vuelve a estar en el centro de la polémica tras la declaración de Jacob King, CEO de WhaleWire, quien aseguró que existe un 99.9% de probabilidad de que Bitcoin caiga hasta los 10,000 dólares. Su mensaje, publicado en X, encendió la discusión dentro de la comunidad cripto.
La afirmación resulta especialmente llamativa porque contrasta con la realidad actual del mercado. En agosto, BTC alcanzó un nuevo máximo histórico antes de retroceder a 112,600 dólares y recuperarse rápidamente hacia los 113,922 dólares. La capitalización global del mercado cripto supera los 3,4 billones de dólares, lo que hace que el escenario propuesto genere posiciones encontradas.
Argumentos en contra de una caída de Bitcoin a 10,000 dólares
Muchos defensores de Bitcoin descartan la predicción de King. El inversor Shanaka Anslem Pereira recordó que ya se han minado 19,9 millones de BTC, mientras fondos soberanos e instituciones como BlackRock acumulan grandes cantidades de tokens.
Además, Estados Unidos estaría construyendo una Reserva de criptomonedas y Strategy continúa comprando BTC a precios superiores a los 117,000 dólares.
A esto se suma el récord de entradas en los ETF de Bitcoin, lo que refuerza la idea de que demasiados actores institucionales tienen interés en mantener un precio elevado. Para los maximalistas, si BTC llegara a 10,000 dólares, no sería una “oportunidad de compra”, sino el reflejo de un colapso financiero global.

Argumentos a favor de la predicción
Sin embargo, algunos analistas consideran que no se puede descartar el escenario bajista. Señalan que las instituciones han invertido solo una pequeña parte de su capital en cripto y podrían modificar su estrategia en cualquier momento. También destacan que:
- Bitcoin aún no ha pasado por una crisis financiera global.
- Gran parte de su precio depende de la emisión de nuevos USDT y de la liquidez en dólares.
- Si los mercados bursátiles se desploman, los inversores podrían liquidar BTC para cubrir pérdidas.
En caso de una fuerte crisis en los mercados tradicionales, los inversores podrían vender Bitcoin masivamente para cubrir pérdidas. Incluso hay quienes plantean escenarios más extremos, en los que BTC no solo caiga a 10,000 dólares, sino a niveles aún más bajos si gobiernos aplican represión regulatoria o impuestos severos.
Entre ambas posturas surge una visión intermedia: correcciones hacia los 40,000 dólares son posibles, pero un retorno a los 10,000 se considera poco probable en las condiciones actuales.
Para algunos, el debate no es solo sobre precio, sino sobre la sostenibilidad de Bitcoin a largo plazo, en un contexto de mayor regulación y fiscalidad.
El post ¿Puede Bitcoin desplomarse hasta los $10,000? Análisis y debate fue visto por primera vez en BeInCrypto.
BeInCrypto