La estafa con criptomonedas de TeraBlock ha dejado a más de 1,200 inversores en México y Estados Unidos sin sus recursos. Se estima que el fraude supera los 300 millones de dólares, impactando familias y negocios.
Este análisis profundiza en el modus operandi de TeraBlock, la detención reciente de una presunta implicada y el contexto legal que rodea el caso. Descubre cómo identificar señales de advertencia en inversiones cripto y qué pasos seguir si sospechas de un esquema similar.
Saga TeraBlock: Más de 1,200 afectados en México y Estados Unidos
Desde 2019, TeraBlock promocionó un esquema de inversión en USDC con supuestos rendimientos mensuales de entre un 7 % y 15 %, según el ingreso del inversor. La plataforma funcionaba mediante una app disponible en AppStore y PlayStore, donde los usuarios consultaban sus ganancias.
En agosto de 2021, TeraBlock suspendió operaciones por un supuesto “paro tecnológico” nunca concretado. Con el tiempo, los fundadores desaparecieron y los inversores dejaron de tener acceso a sus fondos.
Se estima que más de 1,200 personas entre México y el sur de Estados Unidos resultaron afectadas, con pérdidas superiores a 300 millones de dólares.
Tras una manifestación masiva frente a la Fiscalía de Baja California, se detuvo en La Paz a una persona identificada como Mónica “N”, señalada como coautora del fraude. Mientras tanto, las autoridades también investigan a Javier Elenes y a varios colaboradores en medio del avance de investigaciones binacionales.
“Aparentemente respaldaban dichas inversiones mediante un algoritmo que realizaba las operaciones bursátiles y generaba el rendimiento que esta empresa era la que repartía con sus inversores y socios que invitaban a más inversionistas y cada usuario se encargaba de bajar, en ciertos días estipulados, su dinero mediante transacciones virtuales de casas de cambio virtual a cambio de un porcentaje muy elevado para que pudieran cambiar sus criptomonedas ya sea a pesos o a dólares según fuera el caso”, dijo una de las afectadas a un medio local.
Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.

La colaboración internacional ha permitido avances jurídicos, pero la recuperación del dinero invertido puede llevar tiempo. Mantente informado, consulta fuentes oficiales y, ante cualquier duda, busca asesoría especializada para proteger tu patrimonio.
“Algunos perdieron sus ahorros de toda la vida, quebraron negocios, hipotecaron sus viviendas… incluso hay quienes perdieron la vida por la desesperación que causó este fraude”, denunció otra de las afectadas.
¿Cómo evitar este tipo de estafas con criptomonedas?
Evitar estafas con criptomonedas como la de TeraBlock requiere combinar información, precaución y verificación constante. Antes de invertir, investiga a fondo la empresa: revisa su registro legal, historial, equipo directivo y presencia en medios confiables.
Desconfía de plataformas que prometan rendimientos fijos o muy altos, ya que el mercado cripto es volátil y no puede garantizar ganancias seguras.
Verifica si la plataforma está regulada por autoridades financieras reconocidas y consulta opiniones de usuarios en foros independientes. Evita enviar fondos a direcciones personales o monederos sin supervisión, y utiliza únicamente exchanges o proveedores con reputación sólida y medidas de seguridad avanzadas.
Nunca te apresures por ofertas con “tiempo limitado” ni por recomendaciones no solicitadas, incluso si provienen de contactos conocidos, pues pueden haber sido víctimas de ingeniería social. Mantén tus llaves privadas seguras y no las compartas bajo ninguna circunstancia.
En caso de sospecha, detén cualquier transacción y recopila pruebas para denunciar ante las autoridades competentes. La educación continua en ciberseguridad y el seguimiento de alertas oficiales son herramientas clave para reducir riesgos y proteger tu patrimonio en el ecosistema cripto.
¿Tiene algo que contar sobre la criptoestafa de TeraBlock o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).
El post Mega estafa con criptomoneda azota a México y EEUU: más de $300 millones robados fue visto por primera vez en BeInCrypto.
BeInCrypto