El precio de Bitcoin se mantiene en torno a los US$ 110.000 y el mercado vive una espera tensa. El 17 de septiembre, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dará señales sobre el futuro de la política monetaria. Esta fecha ya es considerada un punto de inflexión para los inversores en criptomonedas y otros activos de riesgo.
La expectativa central gira en torno a la posibilidad de un recorte en la tasa de interés. Si la reducción se confirma, el impacto podría ser inmediato en la liquidez global. Tasas más bajas facilitan el acceso al crédito, liberando recursos que suelen dirigirse hacia acciones, Bitcoin y otros activos digitales.
Analistas refuerzan esta relación directa entre liquidez y valorización del BTC. El economista Carmelo Alemán explicó que, cada vez que aumenta la masa monetaria, una parte de ese capital encuentra destino natural en Bitcoin. Recordó que este movimiento suele tardar pocos meses en reflejarse en alzas consistentes en el precio de la criptomoneda.
Mientras tanto, plataformas de predicción ya miden el sentimiento de los inversores. En el sitio descentralizado Polymarket, los usuarios asignan un 87% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed. Ese dato muestra que gran parte del mercado ya apuesta de manera decidida por la reducción.
- Lee también: Bitcoin Hoy 11/09/2025: BTC sube con expectativa de inflación y MNT rompe máximo histórico
Expectativas de más recortes
Otros especialistas, como el equipo de análisis de Coinbase, consideran que hay margen para más reducciones. Según ellos, la Fed podría repetir la medida antes de que finalice 2025, lo que crearía un entorno aún más favorable para Bitcoin y otros criptoactivos.
Un informe de Bloomberg, firmado por Jonnelle Marte y Catarina Saraiva, respalda esta visión. Señala que los inversores en futuros ya descuentan hasta tres recortes de tasas este año. Además, los datos recientes del mercado laboral aumentaron la presión para que Powell evalúe incluso un recorte de medio punto porcentual, más agresivo de lo previsto inicialmente.
A pesar del optimismo, la incertidumbre aún domina. El mercado es consciente de que Powell suele utilizar sus discursos para anticipar los próximos pasos de la política monetaria. Cualquier matiz en sus palabras puede alterar el rumbo de los precios de forma inmediata.
Por esta razón, Bitcoin sigue en cuenta regresiva. La expectativa es que el 17 de septiembre traiga definiciones concretas, poniendo fin al actual periodo de especulación. Lo que Powell anuncie en ese encuentro podría ser determinante para el comportamiento de la criptomoneda en lo que resta del año.
- Lee también: HYPE será listado en la app de PayPal, que invertirá 20 millones de dólares en el criptoactivo
The post 17 de septiembre: día clave para el precio de Bitcoin appeared first on CriptoFácil Español.