Perú: adopción blockchain en minería y elecciones 2026

El último Informe Blockchain LATAM 2025 de Sherlock Communications reveló el avance de Perú en el uso de blockchain. El país está consolidando la cadena de bloques en la industria minera; además, busca impulsar una moneda digital del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) e implementar las nuevas tecnologías en los comicios generales de 2026.

Los objetivos tecnológicos de Perú

Respecto al BCRP, la moneda digital data del año 2024, cuando se lanzó un activo con colaboración de Bitel. A través de la billetera BiPay, los usuarios pudieron realizar transacciones en soles digitales, incluso en zonas rurales con acceso limitado a la banca tradicional, lo que buscaría impulsar la inclusión financiera en comunidades alejadas.

También se hizo mención del próximo gran objetivo, que será la implementación de la tecnología blockchain en las elecciones generales de 2026, tras la aprobación de la Ley 32270. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) trabajaron en un sistema que registra los votos en una blockchain con permisos, garantizando inmutabilidad y capacidad de auditoría, explicaron.

A su vez, se señaló cómo la minería también marcó un precedente: en 2023, donde la compañía Minsur se convirtió en la primera productora de estaño en registrar toda su producción en blockchain, asegurando trazabilidad y procurando transparencia en una industria clave para el país.

El informe de Sherlock

El informe de Sherlock Communications hizo hincapié en la “revolución” del ecosistema blockchain peruano entre 2024 y 2025, que lo podría colocar al país entre los mercados con mayor proyección de la región.

La blockchain en Latinoamérica se está adoptando como herramienta estratégica para la sostenibilidad, la inclusión y la estabilidad económica. Brasil, Argentina y México continuarían liderando, mientras que Colombia y Perú estarían emergiendo como “estrellas en ascenso”.

El análisis también incorporó datos de 697.000 transacciones en la región entre junio de 2024 y junio de 2025, que darían evidencias del dominio de Ethereum con más del 75% de las operaciones, seguido de Polygon con un crecimiento destacado.

En cuanto al talento, se hizo referencia a la encuesta realizada a desarrolladores sudamericanos, la cual refleja un ecosistema en maduración: muchos ya trabajan en el extranjero y se forman de manera autodidacta en programación de contratos inteligentes. Aunque persisten desafíos como la falta de regulación clara y los riesgos de fraude, el sector estaría avanzando hacia proyectos de gobernanza, seguridad y tokenización.

The post Perú: adopción blockchain en minería y elecciones 2026 appeared first on CriptoFácil Español.

You have not selected any currencies to display