Kroll Restructuring Administration, responsable de la reestructuración del quebrado exchange de criptomonedas FTX, enfrenta una demanda debido a un ataque hacker que resultó en una filtración de datos en 2023, exponiendo información de los acreedores de la FTX. Como consecuencia, parte de los acreedores ha iniciado una batalla judicial contra la empresa.
En una publicación en X, el abogado Nicholas Hall reveló que presentó una demanda colectiva en nombre de los acreedores de la exchange contra Kroll. La demanda se basa en alegaciones de violación de datos y negligencia en la administración de información en los casos de quiebra de FTX, BlockFi y Genesis.
La acción judicial se presentó considerando los riesgos e incertidumbre que enfrentaron los acreedores al recuperar sus fondos tras el colapso de FTX. Especialmente, el foco está en la filtración de datos de agosto de 2023, cuando hackers accedieron al número de celular de un empleado de Kroll, obteniendo acceso a los sistemas en la nube de la compañía.
Esta demanda llega pocas semanas antes del tercer reembolso de FTX, programado para el 30 de septiembre. La compañía ya ha pagado casi 2.000 millones de dólares (≈1.885 millones de euros) a los acreedores en los dos reembolsos anteriores.
Ataques de phishing afectan a acreedores de FTX
En el ataque de 2023, los hackers obtuvieron acceso a información crucial de los usuarios, como nombres de clientes, direcciones residenciales y correos electrónicos. Además, pudieron ver los saldos de las cuentas de FTX, aunque no robaron los fondos.
Aunque ninguna contraseña o activos de FTX fueron comprometidos, los datos pueden facilitar ataques de phishing. Asimismo, Kroll no comunicó adecuadamente a los acreedores y se limitó a alertas por correo electrónico.
Tras la filtración, los acreedores de FTX recibieron numerosos correos fraudulentos, algunos incluso haciéndose pasar por la quebrada exchange. Muchos de ellos llegaron a perder criptomonedas debido a estos ataques, lo que se utiliza como justificación para la demanda.
Sunil, miembro de la comunidad, compartió algunos de estos incidentes, destacando que los correos incluían los nombres completos de los acreedores. Uno de los demandantes, Repko, perdió 1,9 Ethereum (ETH) en julio de 2025 debido a un ataque de phishing.
Incluso la cuenta oficial en redes sociales de los Liquidatarios Oficiales Conjuntos de FTX advirtió el viernes 22 de agosto sobre el aumento de estos ataques de phishing. En general, la demanda resalta la notificación por correo electrónico poco confiable y las fallas sistemáticas en la gestión de Kroll.
«Estamos al tanto del aumento de acreedores de FTX siendo blanco de correos de phishing que parecen provenir de los Liquidatarios Oficiales Conjuntos y de sitios fraudulentos diseñados para imitar el Portal de Reclamaciones Digitales de FTX, con el objetivo de inducir a los acreedores a proporcionar información personal», declaró Kroll.
Otros problemas incluyen fallas en la verificación de identidad (KYC), ya que los usuarios enfrentan problemas de acceso debido a la alternancia de estado entre “Verificado” y “Retenido”.
¿Qué sigue?
Con esta acción judicial, los demandantes y acreedores de FTX exigen grandes cambios sistémicos en la plataforma, además de compensación económica por parte de Kroll. Las principales mejoras incluyen notificaciones multicanal, opciones de envío manual de formularios fiscales (sin restricciones de KYC), mayor seguridad, auditoría independiente de los procesos de seguridad y del procesamiento de reclamaciones de Kroll, entre otros.
Si el tribunal falla a favor de los acreedores, estos podrían recibir una indemnización financiera y Kroll tendría que implementar los cambios solicitados. Mientras tanto, los usuarios también esperan la tercera ronda de reembolsos de FTX, que sumará 1.900 millones de dólares (≈1.788 millones de euros) y será distribuida por BitGo, Kraken y Payoneer el 30 de septiembre de 2025.
The post Acreedores de FTX demandan al agente de reestructuración de la compañía appeared first on CriptoFácil Español.