Este miércoles (20), MetaMask presentó oficialmente su stablecoin nativa, la mUSD, que funcionará en las redes Ethereum y Linea. Según el anuncio de la compañía, el nuevo activo llegará al mercado a finales de 2025.
De acuerdo con la empresa, la mUSD estará totalmente integrada en el ecosistema DeFi de MetaMask. En este sentido, permitirá que los usuarios de la cartera Ethereum conviertan criptomonedas autocustodiadas en dólares de manera sencilla. La mUSD será la primera stablecoin lanzada por MetaMask, como adelantó CriptoFácil el pasado 13 de agosto.
Para la emisión de la mUSD, MetaMask se asoció con Bridge, una empresa que pertenece al holding de pagos Stripe. En cumplimiento con la Ley GENIUS, la stablecoin estará respaldada por activos equivalentes en dólares en una proporción de 1:1.
En su lanzamiento, previsto para finales de este año, la stablecoin estará disponible en las carteras Ethereum y Linea dentro de MetaMask. Esta última es una blockchain de segunda capa desarrollada por Consensys, la compañía controladora de MetaMask.
Hasta finales de este año, MetaMask también planea habilitar la mUSD como método de pago en el MetaMask Card, su tarjeta de débito física. Lanzada el año pasado, la tarjeta ya está disponible en Brasil desde diciembre, aunque la compañía no aclaró si la mUSD y sus funcionalidades estarán disponibles allí.
Apuesta en las stablecoins
Con la introducción de la mUSD, MetaMask refuerza su apuesta en el sector de las stablecoins. Esta carrera se ha intensificado en los últimos dos meses con la aprobación de la Ley GENIUS, que facilitó la emisión de estos tokens en Estados Unidos. La medida hará que el desarrollador de carteras se sume a un mercado cada vez más competitivo.
No obstante, a pesar del crecimiento en el número de emisores, MetaMask confía en que la mUSD contará con una ventaja de escala. Según datos de la compañía, su cartera supera los 100 millones de usuarios, de los cuales entre 10 y 30 millones están activos cada mes.
Ajay Mittal, vicepresidente de estrategia de producto de MetaMask, señaló que la integración de la mUSD en todo el ecosistema de la compañía le otorgará varias ventajas competitivas. Esta integración permitirá convertir rápidamente tokens en mUSD y utilizar la stablecoin en el día a día a través de la tarjeta.
De esta manera, los usuarios no necesitarán enviar sus tokens a plataformas externas. Además, la mUSD ofrecerá costes más bajos, mayor compatibilidad y flujos de transacciones más fluidos, indicó Mittal. Agregó que, desde la perspectiva de MetaMask, el objetivo es que la mUSD no solo se convierta en la capa de liquidez dentro del ecosistema de la cartera, sino también en todo el sistema de finanzas descentralizadas (DeFi).
The post MetaMask revela nueva stablecoin y planea su lanzamiento para finales de 2025 appeared first on CriptoFácil Español.