La inflación sigue en alza en Argentina, condicionando su economía y también el plan de gobierno actual, ya que las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) denota lo mismo.
De acuerdo con el informe del INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 1,9% en julio, acumulando un 36,6% en el último año. Este fenómeno afecta de manera transversal a todos los sectores de la economía: categorías como Recreación y Cultura tuvieron un 4,8% de aumento; mientras que Transporte y Restaurantes y Hoteles reportaron un aumento del 2,8%.
El dato de julio, si bien se mantuvo por debajo del 2%, representa una leve aceleración respecto al mes previo, que reportó un aumento de 1,6%.
Inflación y devaluación: motivos de la adopción cripto
La inflación constante que sufre Argentina fue un motivo crucial para la adopción de criptomonedas, no solo como una herramienta de inversión, sino también como un activo de refugio de valor esencial.
En este contexto, las stablecoins ganaron popularidad considerable entre los usuarios argentinos, ya que adoptaron estos activos como una alternativa pragmática para resguardar sus ahorros de la constante devaluación de la moneda local.
Los datos de diversos exchanges confirman que las monedas estables son una de las opciones predilectas, tal y como se ha reportado en análisis previos, demostrando que este tipo de activos digitales representan un porcentaje importante en los portafolios de los usuarios argentinos, quienes buscan preservar su poder adquisitivo.
- Lee también: Pool que realizó ataque del 51% a Monero ya tiene su próximo objetivo; descubra la criptomoneda
Argentina, Brasil y Chile: tres países con crecimiento exponencial
Argentina es el segundo mayor mercado de criptomonedas de Latinoamérica, detrás de Brasil, y ocupa el decimoquinto puesto a nivel mundial, según el informe «Geografía de las Criptomonedas 2024», de Chainalysis. Tomando como punto este informe, Sherlock Communications realizó observaciones al respecto.
Según el documento de la agencia de comunicación, Argentina, a pesar de no ser el líder regional, ganó mucho terreno frente a Brasil, considerándose el mercado más prometedor de la región, combinando altos niveles de regulación y adopción.
Entre julio de 2023 y junio de 2024, los argentinos recibieron USD 91 mil millones en transacciones on-chain, siendo el país más activo en la recepción de cripto, superando a Brasil.
Otro de los grandes crecimientos en adopción cripto lo tuvo Chile, quién se convirtió en uno de los primeros países en reconocer legalmente las stablecoins con respaldo fiduciario el año pasado, reconociendo a los tokens totalmente respaldados por monedas locales o extranjeras como una forma de «dinero digital».
El análisis de Chainalysis resalta una tendencia regional más amplia de Chile, ya que las stablecoins emergen como el futuro del dinero al combinar la naturaleza disruptiva de las transacciones en plataformas blockchain con la estabilidad derivada de las monedas fiduciarias tradicionales.
La transferencia y el almacenamiento de stablecoins sigue siendo el principal caso de uso de las criptomonedas entre los latinoamericanos.
The post La inflación crece en Argentina: un motivo para seguir adoptando cripto appeared first on CriptoFácil Español.