El pool de minería Qubic, liderado por Sergey Ivancheglo, cofundador de IOTA, volvió a atraer la atención del mercado cripto. Después de ejecutar ataques de selfish mining contra la red de Monero, el grupo ya declaró su próximo objetivo: Dogecoin (DOGE). El anuncio fue hecho directamente por Ivancheglo en la red X, acompañado de una votación dentro de la comunidad de Discord del proyecto.
En la encuesta, Dogecoin obtuvo una amplia mayoría con 301 votos, superando a competidores como Kaspa, con 31 votos, y Zcash, con solo 12. La elección refleja la preferencia de la comunidad de mineros de Qubic, cuyo modelo de pago recompensa a los usuarios con tokens QUBIC. Actualmente, minan Monero, pero pronto podrían destinar poder computacional también a Dogecoin.
La estrategia de Qubic consiste en ofrecer incentivos para que los mineros acepten pagos en QUBIC a cambio de ceder la posesión de sus monedas. En el caso de Dogecoin, esto significaría que el pool acumularía grandes cantidades de DOGE, que podrían ser liquidadas para inflar el precio de QUBIC.
Expertos advierten que la intención del pool puede ser replicar lo que ya ocurre con Monero: aumentar gradualmente el hashrate del grupo hasta alcanzar la fuerza suficiente para reorganizar bloques de la red y obtener recompensas adicionales. Este proceso, conocido como ataque del 51%, puede comprometer temporalmente la seguridad de una blockchain.
- Lee también: Bitcoin Hoy 18/08/2025: BTC cae con datos de inflación en EE. UU. y fracaso de cumbre Trump-Putin
Ataque del 51% contra Dogecoin
No obstante, la realidad de Dogecoin impone obstáculos mucho mayores. Mientras Monero opera con 5,28 GH/s de hashrate, Dogecoin cuenta con 4,21 PH/s. La diferencia es enorme: 1 gigahash equivale a 1.000 millones de hashes, mientras 1 petahash representa 1 cuatrillón. Además, Dogecoin utiliza ASICs especializados en minería, lo que hace a la red más resistente y exige recursos mucho más costosos.
Según estimaciones del sector, atacar Dogecoin con un 51% del poder de procesamiento requeriría una inversión diaria muy superior a los 75 millones de dólares que ya serían necesarios para hacer lo mismo en Monero. Para lograrlo, el pool tendría que atraer a mineros con miles de máquinas especializadas, lo que elevaría drásticamente el costo de la operación.
Consultado sobre los motivos de estos experimentos, Ivancheglo afirmó que su objetivo va más allá del lucro. En sus palabras, la energía gastada en proof of work sería mejor aprovechada en proyectos de inteligencia artificial. Sugirió que los ataques forman parte de una visión más amplia, pero no detalló los planes.
Cabe recordar que Ivancheglo fue uno de los creadores del modelo de proof of work, adoptado por Ethereum y otros protocolos.
- Lee también: “Solo Bitcoin salva”: autor de “Padre Rico, Padre Pobre” alerta sobre gran caída en las acciones
The post Pool que realizó ataque del 51% a Monero ya tiene su próximo objetivo; descubra la criptomoneda appeared first on CriptoFácil Español.