El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este jueves (14) que el gobierno no tiene intención de comprar Bitcoin. Según indicó, el país no gastará ni un solo dólar para ampliar la reserva estratégica creada por el presidente Donald Trump.
En una entrevista con Fox Business, el responsable de la cartera subrayó que la administración solo mantendrá los activos digitales obtenidos a través de incautaciones judiciales y que detendrá la práctica de venderlos en el mercado.
Bessent explicó que futuros decomisos podrían aumentar el volumen de la reserva, pero descartó cualquier compra directa de BTC.
«No vamos a comprar. Vamos a utilizar los activos incautados y seguir acumulando. Dejaremos de vender», declaró.
Actualmente, según el secretario, el país posee entre 15.000 y 20.000 millones de dólares en Bitcoin, procedentes de procesos judiciales. Sin embargo, la cifra es ligeramente inferior a las estimaciones del mercado. Datos de la empresa Arkham Intelligence señalan que el gobierno estadounidense dispone de 198.022 BTC, lo que, al precio actual de 117.000 $ por unidad (aprox. 107.000 €), equivale a más de 23.000 millones de dólares (unos 21.000 millones de euros). Ninguna agencia federal ha confirmado oficialmente este número.
Reserva estratégica de Bitcoin
La reserva estratégica de Bitcoin fue creada en marzo mediante una orden ejecutiva de Trump. La iniciativa se suma a la creación de un Grupo de Trabajo Presidencial sobre Activos Digitales, encargado de elaborar un marco regulatorio y estudiar la viabilidad de una reserva nacional de criptoactivos.
El plan inicial, presentado por Bo Hines, exlíder del grupo, consistía en desarrollar fórmulas para aumentar las reservas de BTC sin coste para los contribuyentes. No obstante, no se presentó ninguna propuesta concreta antes de su salida de la Casa Blanca, lo que refuerza la idea de que el crecimiento de la reserva dependerá exclusivamente de futuras incautaciones.
Durante la entrevista, Bessent también fue preguntado sobre la posibilidad de revaluar los 261,5 millones de onzas de oro que mantiene el país, oficialmente valoradas en 11.000 millones de dólares, una cifra basada en el precio de 1973. En el mercado actual, ese monto equivaldría a unos 750.000 millones de dólares (aprox. 684.000 millones de euros). El secretario, sin embargo, descartó cambios y remarcó que el oro seguirá siendo una protección importante frente a la volatilidad.
Tras las declaraciones y la publicación de datos de inflación por encima de lo esperado, el mercado de criptomonedas reaccionó de forma negativa. El Bitcoin, que había alcanzado un nuevo récord al superar los 124.000 $ (unos 113.000 €), retrocedió más de un 4% en las horas siguientes.
- Lee también: Bitcoin alcanza los 124.000 dólares ante expectativa de recorte de tipos de interés – Mejor cripto para comprar ahora
The post «No vamos a comprar Bitcoin», dice el secretario del Tesoro de EE. UU. appeared first on CriptoFácil Español.