Empresas solicitan a la SEC un puerto seguro regulatorio para impulsar la innovación en DeFi

En un movimiento que podría acelerar la adopción del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) en Estados Unidos, la firma de inversión en criptomonedas Andreessen Horowitz (a16z) y el DeFi Education Fund presentaron una petición a la SEC solicitando un safe harbor regulatorio para aplicaciones y sitios web que actúan como portales hacia proyectos DeFi.

La propuesta busca eximir a estas plataformas del registro como corredoras, argumentando que muchas no representan los mismos riesgos que los intermediarios tradicionales del mercado financiero.

La iniciativa llega en un momento de creciente apoyo institucional al sector cripto. La SEC, dirigida por su presidente Paul Atkins, lanzó el Project Crypto, un esfuerzo para implementar políticas más favorables hacia los activos digitales.

Además, un informe reciente de la administración del presidente Donald Trump recomendó alivio regulatorio para los proveedores de servicios DeFi, subrayando la importancia de equilibrar innovación y protección al inversor.

La petición argumenta que muchas aplicaciones DeFi funcionan únicamente como interfaces técnicas, sin ejercer control sobre los activos o las transacciones de los usuarios. Por ello, exigir que estas plataformas se registren como corredoras sería inapropiado y contraproducente, dado que la normativa actual fue diseñada para intermediarios centralizados.

El documento remitido a la SEC establece criterios claros para que las plataformas DeFi puedan beneficiarse del safe harbor. Entre los principales requisitos se incluyen: no custodiar fondos de los usuarios, no tener control sobre los protocolos DeFi a los que dan acceso y no operar como un intermediario financiero tradicional, preservando así la naturaleza descentralizada del ecosistema.

Impulsar la innovación en DeFi

Si se aprueba, la medida podría reducir la incertidumbre regulatoria que actualmente desincentiva a muchos desarrolladores de innovar en el espacio DeFi. También facilitaría el acceso de usuarios comunes a servicios financieros descentralizados sin el riesgo de sanciones por parte de la SEC.

No es la primera vez que a16z busca una flexibilización normativa. En marzo, la empresa envió una carta a la Fuerza de Tarea Crypto de la SEC defendiendo exenciones para tokens de red y airdrops, además de proponer un espacio seguro para NFTs. Con inversiones en grandes proyectos DeFi como Uniswap y Maker, a16z tiene un interés directo en contar con un entorno regulatorio más previsible.

Mientras el Congreso continúa debatiendo una legislación integral para las criptomonedas, la SEC podría actuar mediante interpretaciones y políticas internas. Si el Project Crypto avanza, el puerto seguro para aplicaciones DeFi podría convertirse en realidad incluso antes de que se apruebe una ley formal.

La propuesta de a16z y del DeFi Education Fund representa un paso importante hacia la armonización entre innovación y regulación. Si la SEC adopta esta idea, el ecosistema DeFi en EE. UU. podría entrar en un nuevo ciclo de crecimiento, con mayor seguridad jurídica para desarrolladores y usuarios.

El reto, sin embargo, será garantizar que la exención no abra la puerta a abusos, preservando la integridad del mercado. Ahora el siguiente movimiento está en manos de la SEC, y la comunidad cripto espera con atención.

The post Empresas solicitan a la SEC un puerto seguro regulatorio para impulsar la innovación en DeFi appeared first on CriptoFácil Español.

You have not selected any currencies to display