EE. UU. cierran grupo destinado a supervisar criptomonedas

La Reserva Federal (banco central de Estados Unidos) decidió poner fin al Programa de Supervisión de Nuevas Actividades, creado en 2023 para monitorear de cerca la participación de los bancos en criptomonedas. La medida, anunciada este viernes (15), marca el cierre de una estructura dedicada exclusivamente a fiscalizar servicios como custodia de criptoactivos, emisión de stablecoins y proyectos de tokenización.

La iniciativa surgió tras la crisis que provocó la quiebra de bancos como Silicon Valley Bank, Silvergate Bank y Signature Bank, todos con fuerte exposición al sector tecnológico y a los activos digitales. En ese momento, el objetivo era formar un equipo especializado para evaluar riesgos de actividades innovadoras y prevenir impactos sistémicos en el sistema bancario.

Según el comunicado, la Fed considera que ya ha adquirido suficiente conocimiento sobre los riesgos y las prácticas de gestión bancaria vinculadas a los activos digitales. De este modo, la supervisión de estas actividades pasará a integrarse en el proceso regular de fiscalización, sin la capa adicional de requisitos y autorizaciones específicas.

El banco central subrayó que, aunque el programa llegue a su fin, las instituciones deberán cumplir todas las normas de seguridad, cumplimiento y gestión de riesgos. Sin embargo, el cambio tiende a reducir la burocracia para los bancos que ya operan en el sector o que planean lanzar nuevos productos relacionados con criptomonedas.

FED e criptomoedas

Supervisión de criptomonedas en EE. UU.

Esta decisión también sigue un movimiento más amplio de flexibilización regulatoria en Estados Unidos. Desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, organismos como la OCC (Oficina del Contralor de la Moneda) y la FDIC (Corporación Federal de Seguro de Depósitos) ya habían suavizado directrices más restrictivas sobre cripto, otorgando mayor autonomía a los bancos.

En los últimos años, el sector cripto acusó a los reguladores de impulsar una especie de “Operación Chokepoint 2.0”, dificultando el acceso de las empresas de activos digitales al sistema bancario. Con la nueva postura de la Fed, se espera que los bancos se sientan más cómodos para ampliar servicios en este ámbito, lo que podría impulsar la innovación y la competitividad del sector financiero.

Expertos como Mike Ermolaev, fundador de Outset PR, señalan que, aunque el fin del programa indica un enfoque más abierto, no supone una liberación total. La Fed seguirá vigilando riesgos de liquidez, cumplimiento y estabilidad, pero no aplicará un modelo diferenciado para el sector cripto.

The post EE. UU. cierran grupo destinado a supervisar criptomonedas appeared first on CriptoFácil Español.

You have not selected any currencies to display