Odin.fun, una plataforma de lanzamiento de memecoins basadas en Bitcoin, sufrió un ataque que explotó su liquidez, resultando en la pérdida de aproximadamente 58,2 BTC, equivalentes a 7 millones de dólares. El incidente fue identificado por la empresa de seguridad blockchain PeckShield, que lo clasificó como un ataque de “manipulación de liquidez”.
De acuerdo con Bob Bodily, cofundador y CEO de Odin.fun, el tesoro del proyecto no cuenta con fondos suficientes para cubrir las pérdidas. No obstante, aseguró que los recursos restantes en la plataforma están a salvo. En un comunicado publicado en X, Bodily informó que el equipo ya contrató una auditoría externa para revisar el código, un proceso que podría tardar hasta una semana. Mientras tanto, las operaciones de la plataforma permanecen pausadas.
Bodily también sugirió que los atacantes estarían “principalmente vinculados a grupos en China”. Añadió que los exchanges de criptomonedas OKX y Binance están en contacto con autoridades locales para investigar el caso.
Este tipo de ataque ocurre cuando un actor malicioso mueve grandes cantidades de criptomonedas para distorsionar precios o forzar liquidaciones en operaciones apalancadas. En el caso de Odin.fun, los hackers manipularon el automated market maker (AMM) para inflar artificialmente el precio de la memecoin SATOSHI•NAKAMOTO ($SATOSHI) y drenar la liquidez en Bitcoin.
Problemas previsibles
Ari Redbord, de TRM Labs, explicó que el problema surgió por una falla en una actualización del AMM. Señaló que las plataformas pueden protegerse implementando oráculos de precios externos, límites de depósito y auditorías rigurosas antes del lanzamiento.
Odin.fun fue lanzada en enero de 2025 para comerciar Runes, tokens fungibles basados en Bitcoin, similares a los BRC-20. El proyecto prometía permitir operaciones de memecoins “a la velocidad de la luz”. Sin embargo, como muchas plataformas del sector, enfrenta retos de seguridad debido a la baja liquidez y a lanzamientos acelerados.
Analistas como s0xToolman, de Bubblemaps, criticaron la falta de preparación del equipo, afirmando que “cualquiera con conocimientos básicos en pools de DEX sabría que esto podía pasar”.
Este no es un caso aislado. En 2022, Mango Markets perdió 116 millones de dólares (aprox. 105,56 millones de euros) en un ataque similar. Más recientemente, la plataforma descentralizada Cetus, de la red Sui, sufrió una explotación por 200 millones de dólares (unos 182 millones de euros), provocando caídas superiores al 75% en el valor de tokens como LOFI, HIPPO y SQUIRT.
Según el comunicado, Odin.fun planea retomar operaciones la próxima semana, una vez finalizada la auditoría. El caso refuerza la necesidad de medidas de seguridad más estrictas, especialmente en proyectos de alto riesgo como los de memecoins.
The post Plataforma de memecoins suspende operaciones tras perder 7 millones de dólares en un ataque appeared first on CriptoFácil Español.