La Fundación TON, junto con Telegram, ha iniciado una nueva fase para el ecosistema Web3 al anunciar una recaudación de 400 millones de dólares junto a Kingsway Capital.
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el Tesoro de Toncoin, posicionando el activo como una reserva institucional.
Después del anuncio, el precio de TON aumentó un 2%, alcanzando los 3,44 dólares.
Telegram amplía el acceso al sector cripto
La asociación estratégica con Telegram es la base de esta expansión. Con más de 900 millones de usuarios en todo el mundo, la aplicación se está consolidando como el principal canal de entrada al universo cripto.
La integración de carteras de criptomonedas, dApps y Mini Apps nativos transforma la experiencia del usuario.
De este modo, facilita el acceso a criptomonedas sin la necesidad de plataformas externas.
Telegram y TON forman un nuevo ecosistema digital
La conexión entre Telegram y The Open Network (TON) representa un movimiento ambicioso. Según fuentes cercanas al proyecto, la estructura podría seguir el modelo PIPE (Private Investment in Public Equity) y fue liderada por el presidente de la Fundación TON, Manuel Stotz.
En pocos días, Toncoin alcanzó los 4,44 dólares y la capitalización de mercado superó los 8,3 mil millones de dólares.
Tras bastidores, Telegram está preparando una revolución silenciosa. En julio de 2025, lanzó en EE. UU. la TON Wallet con soporte para Toncoin y Bitcoin, por ejemplo.
Simultáneamente, Mini Apps como DOGS y Catizen atraen a millones de usuarios, consolidando la app como motor de adopción cripto.
De este modo, al concentrar tokens, carteras, usuarios y aplicaciones en el mismo entorno, la plataforma inaugura una experiencia Web3 integrada.
Sin embargo, aún existen críticas sobre los posibles riesgos de centralización. A pesar de eso, la creciente adopción muestra que el modelo verticalizado puede acelerar la curva de adopción.
Snorter: el bot que detecta memecoins antes del alza
Mientras la Web3 se estructura, proyectos ágiles y útiles ganan espacio. El Snorter Bot es uno de ellos. Integrado a Telegram, permite detectar y comprar nuevas memecoins en las redes Solana y Ethereum en tiempo real.
A pesar de su estética irreverente, Snorter ofrece funciones avanzadas como sniping automatizado, copy trading, protección contra MEV y rastreo de portafolios.
Por ello, en la actual fase de preventa, el token $SNORT cuesta 0,0997 dólares.
Además, los poseedores tienen acceso a staking con un APY del 164%, tarifas reducidas e integración con nuevas blockchains. La recaudación ya supera los 2,6 millones de dólares.
Con promesas de actualizaciones de rendimiento y soporte cross-chain, Snorter podría ser una de las herramientas más relevantes para traders en busca de velocidad y eficiencia.
Por lo tanto, en el entorno descentralizado que se está formando, representa la fusión entre practicidad, diversión y oportunidad.
Sigue las actualizaciones de Snorter Bot conectándote a la comunidad en X e Instagram.
Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.
The post Telegram y TON mueven la Web3 con un nuevo tesoro de 400 millones de dólares. appeared first on CriptoFácil Español.