En medio de una crisis de accesibilidad inmobiliaria en los EE. UU., algunos jóvenes estadounidenses están encontrando maneras alternativas de ingresar al mercado inmobiliario, y el Bitcoin y otras criptomonedas se están convirtiendo en una herramienta crucial en este proceso.
Según un reportaje de Newsweek, más de uno de cada diez compradores jóvenes (12,7%) usaron criptomonedas para ayudar en el pago del enganche de una propiedad en mayo de este año. Entre las generaciones más grandes, este número es significativamente menor: solo el 3,5% de la Generación X y el 0,5% de los baby boomers vendieron sus activos digitales para financiar sus compras.
En una entrevista con la revista, Johnny Schiro, corredor de bienes raíces en Texas, opina que para muchos jóvenes, las criptomonedas representan una oportunidad para acumular riqueza en un sistema financiero tradicional que muchas veces los excluye.
«Casi el 40% de los estadounidenses menores de 40 años tienen criptomonedas, en comparación con solo el 10% de aquellos de 65 años o más. Cuando el mercado cripto sube, como hemos visto recientemente, esa riqueza se redistribuye a los más jóvenes, que históricamente han sido excluidos de la propiedad inmobiliaria.»
El reciente aumento en el precio de Bitcoin, que ha superado los 115.000 dólares (aproximadamente 105.000 euros), ha impulsado esta tendencia. Yaël Ossowski, del Bitcoin Policy Institute, afirma que la creciente demanda del activo está ayudando a normalizar su uso, tanto en países en desarrollo como en economías avanzadas.
- Leer también: Strategy anuncia nueva ronda de 4.000 millones de dólares en acciones para comprar Bitcoin
Bitcoin en el mercado inmobiliario
A pesar del entusiasmo, la mayoría de los compradores aún no está pagando directamente con criptomonedas. El proceso más común implica la conversión de los activos digitales en dólares (aproximadamente 91.000 euros) antes de la transacción, y no el uso de cripto en especie.
Entre las razones que explican esto están las barreras regulatorias y la falta de conocimiento sobre criptomonedas en el sector inmobiliario. En los Estados Unidos, por ejemplo, las directrices de Fannie Mae requieren que las criptomonedas se conviertan en dinero antes de ser consideradas como garantía en los financiamientos.
Pero esto podría cambiar pronto. La administración Trump está presionando para que las criptomonedas sean incluidas en los criterios de aprobación de hipotecas. Un cambio en este sentido podría abrir puertas para millones de jóvenes inversores.
Además de Bitcoin, otra tendencia prometedora es la tokenización de bienes raíces, un proceso que convierte propiedades en activos digitales negociables en blockchain. Callum Brown, especialista de ABI Group, cree que esta tecnología podría revolucionar el sector. Según el experto, el mercado de bienes raíces tiene el potencial de alcanzar los 16 billones de dólares (aproximadamente 14,5 billones de euros) hasta 2030, y apoderarse del 10% del PIB global.
A pesar del optimismo, muchos especialistas permanecen escépticos. Uno de ellos es Dan Green, de Homebuyer.com, quien argumenta que el uso de criptomonedas en el mercado inmobiliario sigue siendo una excepción. Señala que solo el 15% de los adultos estadounidenses poseen criptomonedas directamente. Sin embargo, el hecho de que el uso de criptomonedas esté aumentando, y el financiamiento inmobiliario sea uno de esos ámbitos, indica que el cambio está en marcha.
The post Bitcoin se convierte en la puerta de entrada para jóvenes en el mercado inmobiliario de EE. UU. appeared first on CriptoFácil Español.