La Fundación Ethereum publicó este viernes (1 de agosto) una hoja de ruta para los próximos 10 años de la red Ethereum. El proyecto, denominado “Lean Ethereum”, presenta una visión clara: escalar masivamente la red, garantizar la seguridad contra amenazas futuras, como los computadores cuánticos, y mantener la descentralización como prioridad absoluta.
Según la Fundación, el objetivo es convertirse en el pilar central de lo que llaman la “internet del valor”. Es decir, una base digital capaz de almacenar billones de dólares en activos a lo largo de los siglos, incluso bajo presión de gobiernos, crisis y avances tecnológicos extremos. La idea es que, si la internet se mantiene, Ethereum también lo hará. Esto fue denominado en el texto como “modo fortaleza” (fort mode).
Al mismo tiempo, el proyecto también contempla un Ethereum ofensivo, con un rendimiento extremadamente alto. El llamado “modo bestia” tiene como objetivo escalar la red con metas extremadamente agresivas: 10.000 transacciones por segundo (TPS) en la capa 1 y hasta 1 millón de TPS en soluciones de capa 2, como los rollups.
Sin embargo, esto solo será posible con avances en criptografía y nuevas técnicas de ejecución, como zkVMs en tiempo real y muestreo de disponibilidad de datos (DAS).
Para lograrlo, la Fundación propone tres actualizaciones clave en la arquitectura de Ethereum:
- Lean Consensus (consenso optimizado): una evolución de la actual Beacon Chain, enfocada en una finalidad rápida y máxima seguridad, incluyendo resistencia a ataques cuánticos.
- Lean Data (datos optimizados): mejoras en los blobs de datos, ahora con bloques post-cuánticos y ajustes finos de tamaño, acercando la experiencia de los desarrolladores al modelo de calldata.
- Lean Execution (ejecución optimizada): una revisión completa de la EVM (Máquina Virtual Ethereum), que podría ser reemplazada por una versión más ligera y compatible con pruebas de conocimiento cero (SNARKs), posiblemente basada en la arquitectura RISC-V.
El futuro de Ethereum
Estas modificaciones buscan resolver un dilema antiguo: cómo escalar sin sacrificar la descentralización. Ahora, con los avances en criptografía, los desarrolladores creen que es posible hacer ambas cosas al mismo tiempo.
La Fundación Ethereum adoptó la criptografía basada en hash como el «ladrillo» fundamental de esta nueva fase de la red. Esta tecnología resuelve dos desafíos clave: protege contra las amenazas cuánticas y acelera las ejecuciones con SNARKs, permitiendo validar transacciones con extrema seguridad y alta velocidad.
Además de los avances técnicos, el anuncio tiene un fuerte tono emocional, revelando un compromiso generacional con la continuidad y evolución de Ethereum.
La Fundación describe Lean Ethereum como una especie de juramento generacional. Se trata de un compromiso para mantener la red viva, accesible y segura para las próximas generaciones de usuarios.
En los próximos meses, la comunidad puede esperar una serie de publicaciones técnicas detalladas, comenzando con un análisis de las firmas post-cuánticas y los SNARKs basados en hash. La Fundación también subraya que diferentes opiniones son bienvenidas e incluso esperadas, ya que la diversidad de puntos de vista fortalece la evolución del protocolo.
The post Fundación Ethereum revela su hoja de ruta para los próximos 10 años de ETH appeared first on CriptoFácil Español.