El Salvador y Bolivia avanzan en la cooperación regional al firmar un acuerdo estratégico sobre criptomonedas, marcando una nueva fase en la modernización financiera de América Latina. El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó la firma de un memorando de entendimiento con la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador. El objetivo es fortalecer el intercambio de conocimientos técnicos, regulatorios y operacionales sobre criptoactivos.
El memorando fue formalizado en un evento oficial por el presidente interino del BCB, Edwin Rojas Ulo, y el titular de la CNAD, Juan Carlos Reyes García. Con este acuerdo, ambos países se comprometen a compartir experiencias y herramientas para el análisis de riesgos, la inteligencia en blockchain y el desarrollo de marcos regulatorios sólidos.
El acuerdo entró en vigor inmediatamente y por tiempo indefinido, lo que refleja la urgencia de ambos países por acelerar la transformación digital.
Bolivia reconoció públicamente a El Salvador como líder en el sector de los criptoactivos, dado que el país centroamericano se ha convertido en una referencia internacional en la adopción de Bitcoin (BTC) como moneda de curso legal.
Según el comunicado del BCB, la experiencia salvadoreña ayudará a la creación de ecosistemas regulados y seguros, capaces de atraer inversiones y promover la inclusión financiera para familias y pequeños emprendedores.
- Lee también: Bitcoin Hoy 31/07/2025: BTC se recupera a US$ 118 mil tras reunión del FOMC y el mercado cripto vuelve a subir
El Salvador impulsa la adopción de criptomonedas
La firma del acuerdo llega en un momento estratégico para Bolivia, que recientemente adoptó un nuevo marco regulatorio para los activos digitales. La Resolución ASFI 540/2025, respaldada por el Decreto Supremo 5384, estableció por primera vez reglas claras para los proveedores de servicios de activos virtuales. Más de 200 empresas deberán adecuarse a las nuevas normas antes de finales de año, que incluyen principios de innovación responsable, interoperabilidad y protección de la confidencialidad del usuario.
Para las autoridades bolivianas, el convenio con El Salvador representa un avance decisivo. El país busca consolidar un entorno seguro para las transacciones con criptomonedas, a la vez que abre puertas a nuevos modelos de negocio basados en blockchain.
El BCB destacó que la cooperación internacional será clave para acelerar la modernización del sistema financiero, permitiendo que Bolivia se posicione como un centro regional de innovación en tecnología financiera.
Así, con el fortalecimiento de esta asociación, América Latina da un paso más hacia la integración cripto, uniendo la experiencia práctica de El Salvador con la determinación de Bolivia para modernizar su mercado financiero. Se espera que surjan nuevas inversiones e iniciativas regionales a partir de este acuerdo, impulsando la adopción de activos digitales de manera reglamentada y sostenible.
The post El Salvador y Bolivia firman acuerdo sobre criptomonedas appeared first on CriptoFácil Español.