Bitcoin como refugio: Trump y las stablecoins podrían reconfigurar el orden monetario, según Keiser

Max Keiser, una de las figuras más influyentes del ecosistema Bitcoin, ha vuelto a agitar el debate económico al sugerir que Donald Trump utilizará stablecoins para devaluar el dólar. Según él, esta maniobra estratégica tendría un objetivo claro: duplicar la oferta de dinero M2 sin depender de la Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos.

Para Keiser, el impacto de esta medida sería altamente positivo para Bitcoin, que emergiría como el verdadero refugio de valor en un escenario de caos monetario.

Keiser sostiene que la actual política monetaria de los EE. UU. está dividida. Por un lado, la Reserva Federal mantiene los tipos de interés altos para contener la inflación y reducir el consumo. Por otro, Trump defiende la idea de un dólar más débil para estimular las exportaciones e impulsar la economía interna.

Como Trump no puede interferir directamente en las acciones de la Reserva Federal, estaría dispuesto a encontrar medios alternativos para expandir la base monetaria, y ahí es donde entran las stablecoins.

Según Keiser, el plan implicaría fomentar la emisión masiva de stablecoins respaldadas por el dólar, como USDT y USDC. Con esto, Trump podría promover una expansión monetaria indirecta, eludiendo el control tradicional ejercido por el banco central.

En la práctica, la medida funcionaría como una impresión paralela de dinero digital, inyectando billones de dólares en circulación sin la necesidad de imprimir físicamente la moneda. Para Keiser, el impacto sería directo: el poder adquisitivo del ciudadano promedio se reduciría a la mitad. Sin embargo, el colapso del dólar abriría espacio para el ascenso de un activo con oferta limitada: Bitcoin.

Trump impulsa las stablecoins y debilita el dólar

Trump e stablecoins

Keiser argumenta que los propios emisores de stablecoins ya han comprendido la gravedad de esta posible política. Por ello, estarían acumulando BTC rápidamente, anticipando la devaluación del dólar y buscando protección en un activo cuya oferta es fija. Keiser afirma que estas empresas están actuando como «dinero inteligente», adelantándose a un movimiento de mercado que podría cambiar la estructura financiera global.

La análisis de Keiser se basa en fundamentos económicos claros: el exceso de oferta monetaria devalúa la moneda. Si esto ocurre a través de las stablecoins, la confianza en el dólar podría verse erosionada de manera irreversible. Al mismo tiempo, Bitcoin emergería como la única alternativa capaz de ofrecer resistencia a este escenario, ya que su emisión es predecible y no puede ser manipulada por políticos ni bancos centrales.

Además, Keiser recuerda que Trump ya se ha acercado al sector cripto al apoyar regulaciones que facilitan el uso de stablecoins en los EE. UU. El GENIUS Act, aprobado durante su gestión, establece reglas para estos activos digitales, lo que señala una posible articulación entre intereses políticos y financieros. Esto refuerza la tesis de que una “arma monetaria” podría, de hecho, estar siendo preparada.

Inestabilidad y endeudamiento

Para completar la tormenta perfecta, la inestabilidad global, el creciente endeudamiento y la digitalización de la economía crean el ambiente ideal para que Bitcoin sea reconocido como la mejor reserva de valor en la nueva era financiera. A diferencia del dólar, que puede ser inflado indefinidamente, el BTC ofrece escasez, transparencia e independencia.

Otros nombres del sector, como Jack Mallers, también sugieren que Trump podría ejecutar un plan maestro para debilitar el dólar y ampliar el uso de criptoactivos. Según ellos, este camino llevará a una reestructuración completa del orden monetario, donde Bitcoin asumirá un papel central.

The post Bitcoin como refugio: Trump y las stablecoins podrían reconfigurar el orden monetario, según Keiser appeared first on CriptoFácil Español.

You have not selected any currencies to display