Cofundador de Solana llama a las memecoins ‘basura digital’ y crea polémica en el mercado cripto

Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, causó un gran revuelo en el ecosistema cripto al llamar a las memecoins “basura digital”. A pesar de que estos activos representan una parte significativa de los ingresos de la propia red Solana, Yakovenko no retrocedió. En una publicación reciente en la plataforma X, comparó los tokens de memes y los NFTs con las «loot boxes» (cajas de recompensas) de los videojuegos móviles, describiéndolas como recompensas virtuales aleatorias con un valor puramente especulativo.

La crítica no pasó desapercibida. Varios usuarios de la red reaccionaron con dureza, acusando a Yakovenko de hipocresía y contradicción. Después de todo, las memecoins representan el 62% de los ingresos de las aplicaciones descentralizadas (DApps) de Solana, según datos de Syndica. Este porcentaje alcanzó un récord en junio de 2025 y ha ido creciendo progresivamente desde marzo de 2024, cuando aún era cercano al 20%.

A pesar de estos números, Yakovenko mantuvo su postura.

“Solana está donde está hoy gracias a las memecoins, pero eso no significa que tengan un valor intrínseco”, afirmó.

El cofundador de Solana comparó la situación con el caso de Apple, que según él también obtiene ganancias de las loot boxes, aunque esto represente solo una pequeña parte de sus ingresos.

Sin embargo, los críticos señalan que esta comparación no es válida, ya que las loot boxes operan en juegos gratuitos y están bajo regulación internacional debido a que fomentan comportamientos similares a los del juego compulsivo. Países como Alemania y Australia ya están discutiendo prohibiciones y regulaciones más estrictas.

Mientras tanto, las memecoins, aunque altamente volátiles, son tokens negociados públicamente y, en muchas ocasiones, impulsan movimientos culturales y comunitarios dentro del mercado cripto.

Las memecoins ayudaron a popularizar Solana

Solana memecoins

Además del impacto en las discusiones ideológicas, las declaraciones del ejecutivo ponen de manifiesto una creciente tensión entre la visión idealizada del valor financiero y la realidad comercial de la red Solana. Mientras Yakovenko descarta el valor intrínseco de los tokens, el éxito mismo de la plataforma depende directamente de su negociación constante.

Hoy en día, casi el 60% de los nuevos tokens lanzados en Solana son memecoins. La facilidad para crearlas, con un solo clic, y las tasas extremadamente bajas han convertido a la red en uno de los principales centros de lanzamiento y negociación de activos especulativos en el mundo. Este escenario genera un flujo constante de usuarios y movimiento de tarifas, manteniendo activa la red.

El rendimiento de estos activos también revela un mercado extremadamente dinámico. BONK, por ejemplo, mostró una ligera caída diaria, pero sigue con un volumen elevado. Por su parte, PENGU y Dogwifhat muestran ganancias semanales consistentes. En cambio, el Popcat cayó un 12,1% en la semana, aunque subió un 2% en el día. La moneda meme «Useless Coin» lideró las ganancias de la semana con un aumento del 42,8%.

A pesar de toda esta actividad, Anatoly Yakovenko reafirma que el precio de las memecoins depende exclusivamente de la especulación del mercado. Para él, no existe un valor fundamental detrás de estos tokens, solo un interés momentáneo y viral.

Las críticas a su postura siguen creciendo, especialmente entre desarrolladores y creadores que utilizan la red para lanzar nuevos proyectos. Muchos consideran que las declaraciones del cofundador perjudican el ecosistema, ya que devalúan la principal fuente de ingresos y participación de Solana en este momento.

The post Cofundador de Solana llama a las memecoins ‘basura digital’ y crea polémica en el mercado cripto appeared first on CriptoFácil Español.

You have not selected any currencies to display