El mercado de criptomonedas está siendo testigo de un fenómeno creciente. Las empresas están convirtiendo Ethereum (ETH) en parte de sus reservas estratégicas, siguiendo un modelo similar al que ya se ha consolidado con Bitcoin. Sin embargo, un informe reciente de Bernstein advierte que esta estrategia, aunque atractiva por su potencial de generación de rendimiento, conlleva desafíos significativos en términos de liquidez y exposición a riesgos tecnológicos.
Las llamadas «tesorerías de Ethereum» ganaron fuerza en julio. Empresas como SharpLink Gaming, BitMine Immersion, Bit Digital y BTCS han acumulado 876.000 ETH, lo que equivale a alrededor del 0,9% del suministro total de la criptomoneda.
Este movimiento ha sido financiado a través de captaciones de inversores institucionales y mercados públicos, replicando en parte la exitosa estrategia de empresas que mantienen Bitcoin en sus balances.
La gran diferencia radica en el componente de rendimiento pasivo. Mientras que Bitcoin sirve principalmente como reserva de valor, Ethereum ofrece la posibilidad de staking, con rendimientos anuales actuales de aproximadamente un 3%.
Según los cálculos de Bernstein, una reserva corporativa de 1.000 millones de USD en ETH podría generar entre 30 millones de USD y 50 millones de USD en ingresos anuales solo con esta estrategia.
Riesgos de las reservas de Ethereum
Sin embargo, esta aparente ventaja oculta complejidades operativas. La liquidez del staking de Ethereum no es inmediata, con períodos de espera que pueden extenderse durante varios días para la liberación de los activos.
Además, la búsqueda de rendimientos adicionales a través de plataformas como EigenLayer o protocolos DeFi introduce una capa extra de riesgo. Esto incluye, por ejemplo, la posibilidad de fallos en contratos inteligentes y la volatilidad inherente a los mercados descentralizados.
Este movimiento ocurre en un momento de fuerte crecimiento de la demanda institucional por Ethereum. Los ETFs spot de la criptomoneda ya han acumulado 6.700 millones de USD en entradas este año, con el fondo ETHA de BlackRock superando los 10.700 millones de USD en activos bajo gestión.
El ecosistema Ethereum también se beneficia de su papel central en el mercado de stablecoins: más de la mitad del suministro global de stablecoins respaldadas por el dólar circula en su red. Además, ha crecido el interés en la tokenización de activos reales (RWA).
Los analistas de la gestora de fondos Bernstein destacan que, aunque esta nueva forma de demanda institucional puede aportar un soporte a largo plazo para el precio del ETH, su éxito dependerá crucialmente de la capacidad de las empresas para gestionar los riesgos asociados.
En un mercado conocido por su volatilidad, la combinación de estrategias de staking con una gestión conservadora de balance será esencial para que estas tesorerías corporativas de Ethereum puedan consolidarse como una tendencia duradera.
The post Aumento de las reservas de Ethereum enciende alerta sobre liquidez y rendimiento appeared first on CriptoFácil Español.