Según un reciente informe de Bloomberg, el Bitcoin está pasando por una transformación radical. El activo está dejando de ser una criptomoneda volátil, negociada principalmente en plataformas fuera de Estados Unidos, para convertirse en una parte integral del sistema financiero tradicional.
Grandes instituciones de Wall Street están reescribiendo las reglas del juego, utilizando ETFs (fondos de inversión en criptomonedas) y mercados de opciones para incorporar el Bitcoin a sus estrategias de inversión.
- Lee también: Precio de XRP podría alcanzar los 4 dólares, según analistas que evalúan las posibilidades
El ETF de Bitcoin de BlackRock en el centro de la transformación
De acuerdo con Bloomberg, el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock se ha convertido en el principal motor de este cambio. Con 86 mil millones de dólares (aproximadamente 79 mil millones de euros) en activos bajo gestión, el IBIT se ha consolidado como el mayor ETF de Bitcoin del mundo. Además, ha impulsado un mercado de opciones que ya rivaliza con los principales fondos tradicionales.
El interés abierto en opciones vinculadas al IBIT ha más que triplicado en 2025, alcanzando unos 34 mil millones de dólares (31,5 mil millones de euros), con volúmenes diarios promedio de 4 mil millones de dólares (3,7 mil millones de euros). Estas cifras superan incluso a los ETFs de crédito y mercados emergentes.
«Es altamente inusual que un ETF desarrolle un mercado de opciones de este tamaño, especialmente solo ocho meses después de su lanzamiento», afirmó Rocky Fishman, de Asym 500, en una entrevista con Bloomberg.
Acelerada institucionalización
Datos recopilados por Bloomberg muestran que el número de instituciones financieras que invierten en el IBIT casi se ha duplicado desde finales de 2024. Esto es una señal clara de la creciente adopción por parte de grandes gestores. El ETF también domina el mercado de opciones, representando la mayor parte del volumen, aunque solo abarca algo más de la mitad de los activos totales de los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos.
Kevin de Patoul, CEO de Keyrock, destacó en entrevista a Bloomberg que, durante años, las opciones de criptomonedas no atraían a las instituciones debido a que se negociaban en mercados no regulados. Sin embargo, con la institucionalización del activo, ahora los inversores se sienten más cómodos exponiendo su capital al Bitcoin.
Bitcoin en Wall Street
Bloomberg también señala que la determinación del precio del Bitcoin se está concentrando cada vez más durante las horas de negociación en EE. UU. Según datos de Kaiko, la participación de las negociaciones de Bitcoin en dólares durante el horario estadounidense aumentó del 41,4% en 2021 al 57,3% en 2025. Además, casi el 50% del volumen spot de Bitcoin ahora pasa a través de los 12 ETFs listados en EE. UU.
Greg Magadini, de Amberdata, explicó a Bloomberg que la diferencia entre los precios de las opciones de compra (calls) y las opciones de venta (puts) en el IBIT está disminuyendo, lo que indica un cambio en el comportamiento. Es decir, en lugar de que los traders minoristas apuesten a la subida, los inversores institucionales están utilizando puts para protegerse contra caídas.
Barreras regulatorias y el futuro
A pesar del crecimiento, el mercado de opciones del IBIT enfrenta un obstáculo: un límite regulatorio de 25.000 contratos, impuesto por la SEC. En enero, la Nasdaq propuso un aumento de 10 veces ese límite, y se espera una decisión para septiembre.
Robbie Mitchnick, de BlackRock, dijo a Bloomberg que, si las restricciones se flexibilizan, el volumen de opciones debería aumentar significativamente. Mientras tanto, el IBIT sigue siendo la principal puerta de entrada de Wall Street para el Bitcoin, consolidando la criptomoneda como parte del sistema financiero tradicional.
- Lee también: PayPal impulsa las criptomonedas con un nuevo sistema de pagos que reduce las comisiones hasta un 90%
The post Wall Street ‘domesticó’ el Bitcoin, convirtiéndolo en un activo tradicional appeared first on CriptoFácil Español.