La empresa japonesa Metaplanet anunció este lunes (28) la compra de 780 bitcoins, elevando su total acumulado a 17.132 BTC, valorados en más de 2.000 millones de dólares (aproximadamente 1.840 millones de euros). Esta adquisición refuerza su posición como la mayor tenedora corporativa de Bitcoin fuera de Estados Unidos y la coloca entre las diez principales del mundo, según datos de BitcoinTreasuries.net.
La nueva compra forma parte de su estrategia denominada “555 Million Plan”, que reemplazó el objetivo anterior de alcanzar 21.000 BTC hasta 2026. Ahora, Metaplanet apunta a acumular 100.000 BTC en 2025 y llegar a 210.000 BTC en 2027. La empresa ya ha invertido cerca de 1.700 millones de dólares en sus actuales reservas, con un coste medio de 99.640 dólares por unidad.
De acuerdo con Simon Gerovich, CEO de Metaplanet, la estrategia de acumulación ha generado un retorno del 449,7% en lo que va de 2025. Cotizada en la bolsa de Tokio, la empresa ha atraído atención internacional por su enfoque agresivo, y es frecuentemente comparada con la estadounidense Strategy.
Metaplanet lidera en Japón y valora nuevas adquisiciones
Además del crecimiento en el sector cripto, las acciones de Metaplanet han subido un 517% en los últimos 12 meses, convirtiéndose en la compañía con mejor desempeño del índice japonés. Sus títulos cotizan actualmente a 8,36 dólares (alrededor de 7,70 euros), con una subida del 5% en la última jornada bursátil.
Según Gerovich, la firma pretende usar parte de su reserva en BTC para adquirir empresas generadoras de caja, como bancos digitales japoneses. En una entrevista a Forbes Japón, afirmó que están desarrollando un modelo local adaptado a la regulación del país, aprovechando beneficios fiscales como las cuentas de ahorro libres de impuestos.
Con esta nueva adquisición, Metaplanet supera a Galaxy Digital Holdings (12.830 BTC) y queda solo por detrás de Trump Media (18.430 BTC) y la líder indiscutible, Strategy, con 607.770 BTC.
Otras empresas refuerzan su apuesta por las criptomonedas
El movimiento de Metaplanet coincide con una oleada de inversiones institucionales en el ecosistema cripto. SharpLink Gaming, cotizada en la Nasdaq, adquirió 77.210 ETH, alcanzando un total superior a 438.000 unidades. Esto la convierte en la segunda mayor tenedora corporativa de Ethereum, detrás de Bitmine Immersion Tech. Parte de sus ETH ya ha sido destinada a staking, reforzando su estrategia de rendimiento.
También BTCS Inc. incrementó su exposición en Ethereum hasta 70.028 unidades. La compañía ha visto resultados positivos con su modelo de integración entre finanzas descentralizadas (DeFi) y tradicionales (TradFi), captando 207 millones de dólares (unos 190 millones de euros) en lo que va del año.
En el ecosistema de Binance, Nano Labs —también cotizada en EE.UU.— anunció que posee ahora 128.000 BNB, equivalentes a 108 millones de dólares (99 millones de euros), con base en un precio de 850 dólares por unidad.
Mientras tanto, en Europa, la francesa Sequans reforzó su posición en Bitcoin con la compra de 755 BTC, alcanzando un total de 3.072 monedas. Este movimiento resalta el creciente interés institucional europeo en los activos digitales.
- Lee también: Eric Trump apuesta por Ethereum a 8.000 dólares
Bitcoin Hyper: una nueva propuesta para la escalabilidad
Mientras Metaplanet sigue acumulando Bitcoin, otro nombre gana protagonismo: Bitcoin Hyper. Este nuevo proyecto está captando la atención de inversores y entusiastas del sector, al proponer una solución a uno de los principales cuellos de botella de la red original: la lentitud y el alto coste de las transacciones.
Basado en una solución de segunda capa (Layer 2), Bitcoin Hyper busca aliviar la congestión de la cadena principal de Bitcoin. La tecnología utilizada incluye la Solana Virtual Machine (SVM), reconocida por su velocidad, además de mecanismos de pruebas de conocimiento cero (zero-knowledge proofs).
Bitcoin Hyper promete procesar muchas más transacciones por segundo que la red Bitcoin tradicional, que actualmente gestiona solo siete. A ello se suma una interfaz de compra con opción de staking directo, permitiendo invertir y generar rendimiento en una sola transacción, reduciendo así el gas fees.
El sistema distribuye 199,77 tokens $HYPER por cada bloque de ETH durante dos años. La asignación está claramente definida: 30% para desarrollo, 25% para tesorería, 20% para marketing y el resto para otros fines estratégicos.
La preventa del token $HYPER sigue abierta con un precio fijo de 0,0115 dólares (0,0106 euros). Sin una fecha límite, los inversores pueden analizar el proyecto con calma, algo que contrasta con la presión habitual de otras ICOs. Al combinar escalabilidad, seguridad y facilidad de uso, Bitcoin Hyper podría ser el eslabón que conecte el Bitcoin institucional con el Bitcoin del día a día.
- Lee también: Altcoins lideran el rally con entradas de 2.000 millones de dólares y dejan atrás a Bitcoin
The post Metaplanet amplía su reserva con 17.130 BTC y alimenta el optimismo en torno a Bitcoin Hyper appeared first on CriptoFácil Español.