La última semana de julio comenzó con gran expectativa en los mercados de criptomonedas. Tres eventos clave podrían provocar alta volatilidad en el sector en los próximos días: la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés, el desbloqueo de 175 millones de dólares en tokens y la esperada actualización de la red Starknet.
La reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), programada para el miércoles, es el principal evento de la semana. El mercado espera que la Fed mantenga la tasa de interés entre el 4,25% y el 4,50%, pero todos los ojos estarán puestos en el discurso del presidente Jerome Powell justo después de la decisión.
Este pronunciamiento podría mover fuertemente los precios de los criptoactivos, dependiendo del tono adoptado. Si Powell muestra preocupación por la inflación y señala nuevos aumentos, activos de riesgo como Bitcoin podrían sufrir correcciones. Por otro lado, un discurso más suave podría impulsar el mercado y abrir espacio para nuevos máximos en el corto plazo.
Los inversores de criptomonedas están observando de cerca el escenario macroeconómico, conscientes de cómo las tasas de interés impactan directamente en el flujo de capital hacia el sector. Así, el miércoles promete ser un momento decisivo, con una posibilidad real de reversión o aceleración de la tendencia actual.
- Lee también: Bitcoin Hoy 28/07/2025: BTC no mantiene los 120.000 USD y BNB alcanza un récord de precio
Desbloqueos de tokens presionan el lado de la oferta
Además de la política monetaria, el mercado debe enfrentar un nuevo desafío: desbloqueos de tokens que suman más de 175 millones de dólares en valor de mercado. Estos eventos, aunque programados, tienden a generar fuerte presión vendedora y aumentar la volatilidad a corto plazo.
El principal evento es el desbloqueo del proyecto Jupiter, que liberará 53 millones de tokens este lunes. La criptomoneda aumentó cerca de un 50% a lo largo de julio, pero podría enfrentar una fuerte toma de ganancias con la liberación de activos para los inversores iniciales y miembros del equipo.
Otro caso relevante es el de SUI, que desbloqueará 108 millones de dólares en tokens, representando menos del 1% de la oferta total. Aun así, la magnitud del valor podría atraer ventas institucionales y afectar negativamente el precio.
La red Optimism también está en la lista, con 21,5 millones de dólares en tokens siendo liberados, lo que podría influir en el sentimiento sobre soluciones de escalabilidad basadas en Ethereum. Estos eventos podrían generar inestabilidad, aunque no todos los tokens desbloqueados se vendan de inmediato.
Starknet se acerca a la descentralización
La tercera pieza de este escenario es la actualización V0.14.0 de Starknet, lanzada este lunes. La mejora introduce secuenciadores distribuidos, un paso esencial hacia la descentralización, además de reducir el tiempo de bloque a dos segundos.
Con estos cambios, Starknet busca posicionarse con más fuerza frente a competidores como Arbitrum y Optimism. El nuevo sistema también implementa un mempool funcional y un mercado de tarifas, lo que hace que el procesamiento de transacciones sea más eficiente y predecible.
Una de las principales novedades son las transacciones pre-confirmadas, que reducen la incertidumbre en el uso de dApps y protocolos DeFi. Esto podría atraer más usuarios y desarrolladores a la red, impulsando el uso y, potencialmente, el precio del token nativo.
Históricamente, las actualizaciones exitosas en redes blockchain generan un aumento en el volumen de transacciones y la valorización de los activos involucrados. La expectativa con Starknet, por lo tanto, va más allá de la cuestión técnica: también actúa como un desencadenante psicológico para el mercado.
The post Decisión de la Reserva Federal, desbloqueo de tokens y actualización de Starknet pueden impactar las criptomonedas esta semana appeared first on CriptoFácil Español.