Chainlink anunció este lunes (30) el Automated Compliance Engine (ACE), un sistema on-chain diseñado especialmente para inversionistas institucionales. Según el proyecto, el objetivo de esta nueva tecnología es claro: facilitar la adaptación de los activos digitales a las normativas regulatorias, tanto en blockchains públicas como privadas.
De esta forma, el ACE ofrece reglas programables y reutilizables para la verificación de identidad y ejecución de políticas, reduciendo costos y eliminando burocracia.
Actualmente, en fase de acceso anticipado para socios seleccionados, el sistema ya ha atraído el apoyo de importantes nombres como Apex Group, GLEIF y la ERC-3643 Association. El CEO de GLEIF, Alexandre Kech, destacó la capacidad del ACE para integrar identidades organizacionales verificables, lo que es esencial para el entorno financiero global.
- Lee también: Grupo de Acción Financiera Internacional alerta sobre los riesgos globales de los criptoactivos
Chainlink se enfoca en las instituciones
El ACE funciona sobre el Chainlink Runtime Environment, permitiendo la creación de lógica de cumplimiento automatizada. En lugar de procesos manuales y aislados, el sistema ofrece una estructura unificada y automatizada, reduciendo significativamente los costos de integración para grandes instituciones. Según datos de CoinMarketCap, el anuncio no afectó el precio de LINK, el token nativo de la red, que registró un leve aumento del 0,48%.
Además, la solución permite que los activos digitales circulen de manera segura entre diferentes blockchains, algo crucial para la liquidez y eficiencia del sector. El ACE no sustituye la regulación, sino que la incorpora de forma nativa a las redes blockchain.
Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, calificó el lanzamiento como un hito para las finanzas tokenizadas. Afirmó que el ACE proporciona la infraestructura que el mercado llevaba años esperando: activos digitales más rápidos, baratos y escalables, con cumplimiento integrado.
Según la empresa, este modelo podría abrir las puertas a un volumen impresionante de capital institucional. Las estimaciones internas sugieren que más de 100 billones de dólares en activos tokenizables podrían migrar a entornos compatibles con el ACE.
La tendencia de acercamiento entre las finanzas descentralizadas (DeFi) y las tradicionales (TradFi) sigue ganando fuerza con iniciativas como esta. El ACE representa un puente seguro entre ambos mundos, permitiendo que bancos, fondos y empresas operen con seguridad y conformidad en el entorno blockchain.
The post Chainlink enfoca en instituciones con nueva herramienta de cumplimiento para activos digitales appeared first on CriptoFácil Español.