El asesinato del activista conservador Charlie Kirk, abatido a tiros durante una conferencia en la Utah Valley University, provocó conmoción en Estados Unidos y generó reacciones inmediatas en los mercados de criptomonedas. En pocas horas, desarrolladores lanzaron una serie de memecoins vinculadas al nombre y la imagen del activista, algunas presentadas como homenaje y otras con un evidente fin especulativo.
La principal de ellas, llamada Justice For Charlie (CHARLIE), atrajo atención instantánea en los exchanges descentralizados. Basada en la red Solana (SOL), la moneda alcanzó rápidamente un precio de 0,0136 dólares, antes de retroceder a 0,00886 dólares.
Ese movimiento inicial llevó su capitalización a 12,4 millones de dólares, con un volumen de 93 millones de dólares en operaciones. Sin embargo, una fuerte toma de ganancias redujo la liquidez a solo 1,48 millones de dólares, a pesar de contar con más de 36.500 traders activos.
Poco después del surgimiento del token, el exchange BingX y otras plataformas anunciaron el listado de CHARLIE, lo que incentivó aún más la entrada de inversores.
Memecoins del activista Charlie Kirk
La rapidez del proceso aumentó la desconfianza de analistas, que señalaron indicios de qué grandes influenciadores del mercado cripto obtuvieron ganancias de cientos de miles de dólares en pocas horas. Para ellos, el patrón refleja un esquema de pump and dump, con manipulación de precios y aprovechamiento de la conmoción popular.
El análisis on-chain también reveló ventas significativas de carteras vinculadas al contrato del token y la creación de más de 700 nuevas direcciones asociadas al activo. Este comportamiento levantó sospechas de estrategias destinadas a inflar artificialmente la demanda y dar la impresión de un crecimiento orgánico.
Mientras críticos ven en estas memecoins un intento oportunista de lucrar en medio del duelo, defensores las describen como una forma digital de protesta y homenaje. Según estos últimos, participar en la negociación representa solidaridad con la familia de Kirk y una manera de mantener viva la memoria del activista.
Más allá de las interpretaciones, el hecho demuestra cómo el universo de las criptomonedas responde de manera inmediata a los acontecimientos. La muerte de Charlie Kirk, de 31 años, ampliamente condenada como violencia política, abrió espacio para un debate sobre los límites éticos de la especulación financiera.
The post Memecoins lucran con la muerte del activista Charlie Kirk appeared first on CriptoFácil Español.