Argentina desarrolla su primera plataforma blockchain para el sector energético

Argentina avanza hacia la modernización del sector energético con el lanzamiento de su primera plataforma blockchain para la energía eléctrica, un proyecto desarrollado en alianza entre YPF Luz y Justoken. La iniciativa busca transformar la manera en que se comercializa y gestiona la energía, ofreciendo trazabilidad, eficiencia y transparencia en los contratos eléctricos.

El sistema se aplicará inicialmente a contratos de energía renovable para clientes industriales, con planes de expansión hacia otros tipos de contratos y mercados regionales. Este hito marca un precedente en el uso de blockchain dentro de la industria energética de Latinoamérica, generando expectativas sobre su impacto en eficiencia operativa y sustentabilidad.

Plataforma blockchain para la energía en Argentina: tokenización y beneficios

Una plataforma blockchain de energía es un sistema digital que utiliza tecnología descentralizada para garantizar trazabilidad, seguridad y transparencia en el comercio eléctrico.

En este caso, YPF Luz y Justoken desarrollan una herramienta que permitirá tokenizar energía y automatizar procesos administrativos, facilitando la gestión de contratos.

Según los responsables del proyecto, el sistema estará operativo antes de fin de año y tendrá como primera aplicación el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER). Esto permitirá que empresas industriales accedan a contratos respaldados en blockchain con mayor accesibilidad y confianza.

La trazabilidad en tiempo real reducirá riesgos, garantizará el cumplimiento normativo y mejorará la eficiencia del mercado energético argentino.

Eduardo Novillo Astrada, CEO y cofundador de Justoken, describió la iniciativa como “un hito histórico en la industria energética”, destacando la integración de transparencia, liquidez y tecnología blockchain en un generador como YPF Luz.

La tokenización de energía consiste en representar contratos o activos energéticos mediante tokens digitales, lo que simplifica su seguimiento y gestión. En este caso, los usuarios podrán acceder a proyectos tokenizados, reduciendo barreras de entrada y ampliando oportunidades de inversión.

“[El proyecto representa] un avance que facilitará nuevas formas de contratación y modernizará el mercado eléctrico argentino”, resaltó Martín Mandarano, CEO de YPF Luz.

YPF Luz apuesta por la generación de energía eléctrica rentable, eficiente y sustentable. Fuente de la imagen: Más Energía

Entre los beneficios clave se encuentran la eficiencia operativa gracias a reportes instantáneos, mayor accesibilidad para usuarios industriales y la transparencia que aporta blockchain.

Además, la integración con energías renovables refuerza el compromiso con la sustentabilidad. Según YPF Luz, este modelo podría replicarse en otros países de la región, posicionando a Argentina como pionera en innovación energética en América Latina.

En resumen

Argentina lanzará antes de fin de año su primera plataforma blockchain para energía, impulsada por YPF Luz y Justoken. El sistema permitirá tokenizar contratos, dar trazabilidad en tiempo real y modernizar el mercado eléctrico. Se aplicará inicialmente al sector renovable, con planes de expansión regional.

El post Argentina desarrolla su primera plataforma blockchain para el sector energético fue visto por primera vez en BeInCrypto.

BeInCrypto

You have not selected any currencies to display