¿Ethereum o Solana? Europa considera usar blockchains públicas para el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) volvió a discutir sobre los planes de lanzar su versión de moneda digital (CBDC), el euro digital. Los avances en los planes sucedió después que Estados Unidos ha aprobado la GENIUS Act, que regula y respalda las stablecoins vinculadas al dólar. En Bruselas, ya consideran adoptar blockchains públicas, como Solana o Ethereum, para avanzar con el lanzamiento del euro digital.

Según fuentes consultadas por Financial Times, la idea sería aprovechar infraestructuras ya existentes para sostener las transacciones de la futura divisa europea. En caso de avanzar por ese camino, el euro digital podría operar de manera global sin fricciones, lo que ampliaría su circulación más allá de las fronteras de la eurozona.

Piero Cipollone, miembro del consejo ejecutivo del BCE, dijo que la promoción de monedas estables respaldadas por dólares por el gobierno de Estados Unidos “plantea preocupaciones por la estabilidad financiera y la autonomía estratégica de Europa”.

“Está empezando a generar conversaciones que no existían antes de la Ley GENIUS”, dijo.

La preocupación de Cipollone es que los depósitos en euro se conviertan a depósitos en dólar, lo que dejaría el euro más inestable. Sin embargo, esa opción genera resistencias: el carácter público de las transacciones en estas cadenas abre dudas sobre la privacidad de los usuarios, un aspecto clave para un proyecto de este tipo.

BCE en busca de escalabilidad

El debate no es solo político. La capacidad técnica de estas redes aparece como un obstáculo inmediato. Ethereum procesa unas 300 transacciones por segundo (sumando capa base y soluciones de layer 2), mientras que Solana alcanza un promedio cercano a 3.800 TPS.

La cifra queda muy lejos de lo que, según especialistas, necesitaría un sistema monetario europeo. La demanda sería alrededor de 100.000 TPS para funcionar sin interrupciones en todo el continente. Si el euro digital se populariza, la demanda podría ser aún mayor. Esa brecha alimenta el escepticismo sobre la viabilidad de montar la moneda digital sobre una blockchain pública y encende un debate sobre la construcción de una blockchain propia del BCE.

Además de la velocidad de operaciones, aparece la cuestión de la privacidad. Aunque las cadenas públicas ofrecen transparencia y auditabilidad, el carácter abierto de las transacciones plantea interrogantes sobre la protección de datos de los ciudadanos europeos. Para los responsables del BCE, ese punto resulta crítico y aún no tiene una solución clara.

Euro digital y autonomía financiera

Más allá de las cuestiones técnicas, la discusión también refleja un trasfondo geopolítico. El euro digital no busca únicamente modernizar la infraestructura financiera europea, sino que pretende garantizar que la moneda común mantenga relevancia en un mundo donde las stablecoins y los activos digitales vinculados al dólar avanzan con rapidez.

“Europa no puede permitirse el lujo de depender excesivamente de soluciones de pago extranjeras”, dijo Cipollone.

Aunque todavía no se sabe qué tipo de tecnología será adoptada en la construcción del euro digital, el BCE sigue seguro de su implementación en el sistema financiero. Mientras tanto, el Banco Central Europeo sigue considerando diferentes tecnologías, centralizadas o descentralizadas.

The post ¿Ethereum o Solana? Europa considera usar blockchains públicas para el euro digital appeared first on CriptoFácil Español.

You have not selected any currencies to display