La Cámara de Diputados del Gobierno de Brasil desaprobó la posibilidad de crear una reserva estratégica Bitcoin. Así lo anunció el Jefe del Departamento de Reservas Internacionales, Luis Guilherme Siciliano, quien también afirmó que los bancos centrales son conservadores y deben utilizar activos de reserva que no enfrenten alta volatilidad.
«Los bancos centrales se orientan naturalmente por el conservadurismo. Esto significa que las reservas internacionales deben estar constituidas por activos de baja volatilidad. En periodos de estrés o crisis extremas, incluidas las crisis geopolíticas, los mercados locales sufren fuertes picos de volatilidad», determinó Siciliano.
Dentro de esta línea, añadió: «Los activos de reserva deben cumplir la función opuesta: ofrecer estabilidad, sirviendo como protección para que el banco central pueda utilizarlos en esos momentos críticos».
Siciliano: anti-bitcoin
Por otro lado, Siciliano indicó su postura frente a activos como Bitcoin y otras criptomonedas, quienes según él «no encajan en este perfil» -en referencia al conservador-, precisamente por su naturaleza altamente volátil. Además, según él, existe la cuestión regulatoria y aún hay ausencia de una previsión clara que permita considerar Bitcoin y otras criptomonedas como activos elegibles para componer oficialmente la cartera de un banco central.
«Cuando un país necesita recurrir a las reservas, es esencial que los activos sean sólidos y seguros. Si una fracción de las reservas se aplicara en activos reconocidamente volátiles, comprometería la credibilidad de la autoridad monetaria. De esta forma, incluir criptomonedas en las reservas podría generar riesgos reputacionales y fragilizar la percepción de solidez de la política monetaria», remarcó.
El Ministerio de Hacienda, en la vereda del frente
Sin embargo, el representante del Ministerio de Hacienda, Daniel Leal, señaló que el gobierno no está en contra de Bitcoin; sin embargo, dijo que aún es pronto para ello.
«Quiero dejar claro que no tengo ningún sesgo negativo en relación con Bitcoin en sí. En el caso de las reservas internacionales, como ya se explicó, la finalidad está mucho más ligada a la estabilidad financiera del país, administrada por el Banco Central. Por otro lado, un fondo soberano sí podría ser gestionado por el Tesoro. Y ahí la lógica cambia: correspondería al gobierno decidir cuándo y en qué nivel constituir ese fondo. Pero, para ello, sería necesario abrir espacio presupuestario», dijo.
«Cabe resaltar también que, considerando la volatilidad, un fondo soberano de este tipo no podría estar constituido únicamente por Bitcoin. Si, por ejemplo, el Tesoro destinara el 5% del fondo a Bitcoin, el otro 95% necesitaría estar en activos diferentes y más estables. Por lo tanto, esta discusión exigiría un diálogo profundo entre el Tesoro y el Ministerio de Hacienda, evaluando el momento adecuado, los riesgos y los objetivos de política económica», concluyó.
The post Brasil descarta la posibilidad de una reserva Bitcoin appeared first on CriptoFácil Español.