La comunidad de Monero (XMR) está evaluando una posible revisión de su mecanismo de consenso proof-of-work (PoW, o Prueba de Trabajo) con el objetivo de aumentar la resistencia de la red frente a ataques del 51%.
La discusión se intensificó después de que Qubic, una blockchain y pool de minería orientada a inteligencia artificial, anunciara en agosto haber alcanzado el control mayoritario del poder de hash de Monero.
Entre las propuestas en análisis se encuentran:
- Localizar el hardware de minería;
- Adoptar un algoritmo de merge mining que permita minar Monero junto con Bitcoin u otras criptomonedas;
- Implementar la solución ChainLocks, utilizada por la red Dash.
ChainLocks funciona mediante masternodes elegidos aleatoriamente, que alcanzan cuórum para validar el primer bloque legítimo transmitido por la red. Esto “bloquea” el libro mayor de la blockchain. Es decir, la solución asegura que solo los bloques validados por el sistema se añadan a la cadena, incluso frente a intentos de mineros malintencionados con mayor poder de hash.
Monero estudia cambios en su mecanismo de consenso
La medida, según Joel Valenzuela, miembro del Dash DAO, previene ataques del 51% y reorganizaciones de bloques, actuando como complemento del PoW.
Valenzuela también destacó que el llamado “ataque Qubic” expone vulnerabilidades en redes resistentes a ASIC, como Monero.
“Cualquier blockchain resistente a ASIC debe preocuparse. Incluso aquellas que usan ASIC necesitan alinear sus incentivos económicos para evitar ataques”, afirmó.
Según datos de MiningPoolStats, el pool de Qubic concentra 1,98 gigahashes por segundo (GH/s), convirtiéndose en el minero con mayor poder de hash en la red Monero. SupportXMR, el segundo pool más grande, tiene 1,22 GH/s, a modo de comparación.
No obstante, la comunidad de Monero está dividida. Parte de los usuarios afirma que Qubic no llegó a controlar la mayoría del hash rate, sino que solo realizó una reorganización limitada de bloques.
A pesar de esto, el exchange Kraken suspendió temporalmente los depósitos de XMR, retomándolos después, pero exigiendo 720 confirmaciones antes de acreditar fondos. En un comunicado, la plataforma recalcó que, dada la concentración de poder de minería, podría interrumpir los depósitos “en cualquier momento”.
Mientras tanto, el domingo, la comunidad Qubic votó para elegir su próximo objetivo de minería, eligiendo Dogecoin (DOGE) con más de 300 votos, superando todas las demás opciones. Sin embargo, según Sergey Ivancheglo, fundador de Qubic, la minería de Dogecoin requerirá meses de desarrollo, y el enfoque actual sigue siendo XMR.
El precio de XMR ha retrocedido más del 3% desde el 12 de agosto —fecha en que Qubic “tomó” el control de la red— pasando de 263 USD (aprox. 247 €) a 255 USD (aprox. 240 €), según CoinGecko.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.
The post Comunidad de Monero debate cambios en el consenso tras ataque del 51% appeared first on CriptoFácil Español.