Una serie de transferencias masivas de Bitcoin, supuestamente vinculadas a BlackRock, causó revuelo y una ola de pánico en redes sociales y en algunos portales de criptomonedas esta semana. Rastreadores on-chain reportaron la movilización de más de 50.000 BTC, equivalentes a aproximadamente USD 548 millones (EUR 500 millones), desde carteras asociadas al iShares Bitcoin Trust (IBIT) de la gestora de inversiones.
Sin embargo, un análisis más detallado revela que la realidad fue mucho menos dramática de lo que sugerían los titulares sensacionalistas.
Los datos muestran que el saldo total de Bitcoin bajo custodia del IBIT se redujo, pasando de 562.000 BTC a unos 511.978 BTC en una semana, a través de miles de transacciones individuales, algunas de alrededor de 300 BTC cada una.
Señales preocupantes de Bitcoin de BlackRock
Visualmente, en los dashboards de blockchain, el movimiento pareció alarmante: el saldo de la cartera principal disminuyó de forma clara y gradual. La narrativa de un supuesto “dump” (venta masiva) por parte del mayor custodio de ETF de Bitcoin de Wall Street ganó fuerza de inmediato, contribuyendo a la presión vendedora que llevó a la criptomoneda a caer 5% en la semana, cotizando cerca de USD 113.000 (EUR 103.000).
No obstante, especialistas y un análisis técnico más profundo desmontaron rápidamente esta teoría. Lejos de ser una liquidación de activos, estas transferencias forman parte de las operaciones de custodia habituales en un fondo de este tamaño. Grandes custodios como BlackRock suelen realizar lo que se conoce como “rotación de carteras” o “wallet shuffling”.
Esta práctica consiste en mover fondos entre diferentes direcciones de cold storage (almacenamiento en frío, fuera de línea y más seguro) y hot wallets (carteras conectadas a internet para liquidez), además de transferencias destinadas a cubrir necesidades operativas con contrapartes autorizadas. Es una medida de seguridad y de gestión de liquidez, no un indicio de ventas.
Sin ventas de Bitcoin
El verdadero signo de una liquidación no es simplemente una gran transferencia entre carteras de custodia, sino un flujo sustancial de Bitcoin hacia exchanges, donde efectivamente se venden las monedas.
En este caso, los BTC permanecieron dentro del ecosistema institucional de custodia, en muchos casos siendo trasladados a direcciones aún más seguras. En realidad, esto apunta a una estrategia de holding a largo plazo.
Por lo tanto, mientras la narrativa de pánico se expandía, la realidad era otra: BlackRock no vendió ningún Bitcoin de sus clientes. El valor total de los activos bajo gestión (AUM) del IBIT se mantiene intacto, según confirman los datos de SoSoValue.
Este episodio deja una advertencia clara para el mercado: en blockchain, las apariencias pueden engañar. Las transferencias entre carteras, sin la señal clave que son los depósitos en exchanges, no equivalen a ventas. Contexto y análisis técnico siguen siendo el mejor antídoto contra el alarmismo.
- Lee también: Bitcoin Hyper lanza layer-2 de alto rendimiento y ballenas invierten más de USD 150.000 en una semana
The post Movimientos de Bitcoin de BlackRock generan falsa alarma en el mercado appeared first on CriptoFácil Español.