Argentina: Buenos Aires ya permite pagar impuestos con criptomonedas

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que ya es posible pagar impuestos con criptomonedas en Buenos Aires, una medida que marca un paso importante en la digitalización de la economía local. Desde ahora, tributos como el ABL, Patentes y trámites no tributarios como la licencia de conducir o el pago de multas podrán abonarse con activos digitales.

La iniciativa fue presentada por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante un evento en un bar de Colegiales que ya acepta pagos en cripto. El anuncio estuvo acompañado por representantes del ecosistema financiero y tecnológico, entre ellos directivos de Binance, Lemon, Bitso, la Cámara Argentina de Fintech y ONG Bitcoin Argentina.

Jorge Macri y la visión de Buenos Aires como una ciudad cripto

Durante la presentación, Jorge Macri destacó que el objetivo es consolidar a la Ciudad como líder en materia de innovación financiera. Según el mandatario local, Buenos Aires cuenta con capital humano preparado y ahora suma nuevas herramientas para atraer empresas vinculadas a blockchain y pagos digitales.

El plan presentado incluye cuatro medidas que beneficiarán tanto a los contribuyentes como a las compañías del sector. La primera es la creación de una categoría tributaria específica para la compraventa de criptoactivos, lo que da mayor claridad regulatoria.

Además, las empresas proveedoras de servicios de activos virtuales quedarán excluidas de las retenciones bancarias, generando más liquidez y seguridad jurídica.

Otra de las modificaciones anunciadas es la base imponible diferencial. Hasta ahora, las empresas debían pagar Ingresos Brutos sobre el total de cada transacción. Sin embargo, con la nueva normativa solo tributarán sobre la diferencia de cotización, similar a otros instrumentos financieros.

El cuarto punto es la posibilidad de abonar impuestos y trámites con criptomonedas mediante un sistema QR. Aunque algunas billeteras virtuales ya lo ofrecían, el gobierno porteño trabaja en una solución propia que permita operar desde cualquier monedero. Esto simplificará el proceso, mientras fomenta la inclusión digital.

Estas medidas fueron bien recibidas por los referentes del sector, quienes consideran que el nuevo marco regulatorio aporta transparencia y previsibilidad. Para el ecosistema fintech y cripto, Buenos Aires se proyecta como un centro atractivo para la instalación de startups y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas.

“El objetivo es que la Ciudad sea líder mundial en cripto. Ya tenemos el capital humano y ahora estamos generando las herramientas al reducir la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y acompañar la llegada de las nuevas empresas que se instalan acá”, sostuvo el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Un paso hacia la economía digital global

La implementación del pago de impuestos con criptomonedas en Buenos Aires refleja una tendencia internacional en la que los gobiernos buscan integrar las finanzas digitales al sistema oficial. Con este cambio, la Ciudad se posiciona a la vanguardia en Latinoamérica, promoviendo un entorno más competitivo y adaptado a la economía digital del futuro.

A mediano plazo, la estrategia apunta a facilitar la formalización de las operaciones cripto y ofrecer a ciudadanos y empresas un Estado más moderno, ágil y eficiente.

Fuente: Instagram

El desafío será mantener la innovación sin descuidar la seguridad y la claridad normativa, dos factores claves para consolidar la confianza en este nuevo modelo.

El post Argentina: Buenos Aires ya permite pagar impuestos con criptomonedas fue visto por primera vez en BeInCrypto.

BeInCrypto

You have not selected any currencies to display