Las principales asociaciones bancarias de Estados Unidos se unieron contra la Ley GENIUS, aprobada por Donald Trump el mes pasado. Según la posición del sector, el objetivo es corregir supuestas “lagunas” dejadas por la normativa.
En este sentido, los bancos buscan alertar al Senado estadounidense para que realice las modificaciones necesarias. En una carta enviada por el sector, afirman que esas omisiones podrían perjudicar al sistema financiero en su conjunto.
La Asociación Americana de Bancos (ABA, por sus siglas en inglés) propuso ajustes en varios puntos de la Ley GENIUS. Los más controvertidos están relacionados con el pago de intereses y la regulación a nivel estatal. Además, la ABA mostró su oposición a permitir que empresas no financieras emitan estos tokens.
Los bancos criticaron las supuestas restricciones “débiles” de la Ley GENIUS contra los emisores de stablecoins que pagan intereses a los tenedores. Según la ABA, esta debería ser una prerrogativa exclusiva de las instituciones bancarias, y no un privilegio extendido a emisores de stablecoins.
La asociación teme que exchanges, proveedores de monederos y otros servicios puedan esquivar la prohibición, lo que supuestamente “distorsionaría los incentivos de mercado”. Es decir, los bancos temen que las stablecoins puedan convertirse en potenciales reservas de valor y mecanismos de crédito, en lugar de ser únicamente un medio de pago.
- Lee también: Bitcoin Hoy 18/08/2025: BTC cae con datos de inflación en EE. UU. y fracaso de cumbre Trump-Putin
Polémica entre stablecoins y bancos
De acuerdo con el comunicado, la ABA sostiene que la expansión de las stablecoins bajo la Ley GENIUS podría dificultar el acceso al crédito. Por ello, pide que el Congreso prohíba a los exchanges ofrecer intereses sobre depósitos en stablecoins.
“Los bancos impulsan la economía transformando depósitos en préstamos; cuando los depósitos se desvían hacia stablecoins en busca de rendimiento, la creación de crédito se ve afectada. Para cerrar esta brecha y proteger el sistema financiero, instamos al Congreso a extender la prohibición de intereses de los emisores de stablecoins para que también abarque a exchanges, distribuidores y entidades vinculadas a activos digitales”, declaró la ABA.
Según la asociación, esto “preservará el papel de los bancos en la intermediación de crédito”, al mismo tiempo que permitirá que la innovación en pagos digitales florezca de manera responsable.
“Al cerrar vacíos regulatorios, preservar el sistema bancario y mantener la separación histórica entre banca y comercio, el Congreso puede promover una innovación responsable, proteger a los consumidores, garantizar el acceso al crédito y sostener la estabilidad económica”, afirmaron las asociaciones.
Más controversia
El Bank Policy Institute, el Financial Services Forum, la ABA y otros grupos también expresaron recientemente su preocupación por esta supuesta brecha, que podría generar riesgos de liquidez y crédito vinculados a los depósitos.
“El resultado será un mayor riesgo de fuga de depósitos, especialmente en tiempos de estrés, lo que debilitará la creación de crédito en toda la economía”, señalaron los grupos. “La reducción correspondiente en la oferta de crédito se traducirá en tipos de interés más altos, menos préstamos y mayores costes para empresas y familias comunes”.
Sin embargo, Paul Grewal, director jurídico de Coinbase, negó que exista alguna brecha en la ley. También acusó a las asociaciones bancarias de intentar bloquear la competencia en Estados Unidos.
“Demócratas y republicanos en la Cámara y el Senado, 376 congresistas, rechazaron este esfuerzo desenfrenado para evitar la competencia”, dijo Grewal. “Un presidente también lo hizo. Es hora de seguir adelante”.
The post Sector bancario de EE. UU. pide modificar la Ley GENIUS sobre stablecoins appeared first on CriptoFácil Español.