Rusia desarrolló discretamente una red de pagos basada en criptomonedas para sortear las sanciones impuestas por países occidentales desde el inicio de la guerra en Ucrania, según un informe de la empresa de análisis blockchain Chainalysis.
La investigación identificó la creación de una “economía cripto-sombra” que Rusia ha ido estructurando en los últimos años para evitar restricciones financieras de Estados Unidos y sus aliados. Entre los activos utilizados, destaca el token A7A5, vinculado a empresas rusas que buscan operar de manera discreta.
Según datos de Chainalysis, el A7A5 —respaldado en rublos rusos— movió más de USD 51.100 millones en transacciones desde su lanzamiento hasta finales de julio. Las operaciones se realizaron en un número reducido de exchanges, muchos de ellos estrechamente vinculados a Rusia.
- Lee también: Bitcoin Hoy 18/08/2025: BTC cae con datos de inflación en EE. UU. y fracaso de cumbre Trump-Putin
Uso de criptomonedas en Rusia
Una de las principales plataformas utilizadas fue Garantex, sancionada por EE. UU. en 2022. Por su parte, Grinex, fundada en 2024 por exempleados de Garantex para evitar sanciones, también fue bloqueada por el gobierno estadounidense esta semana.
El emisor del A7A5, Old Vector, con sede en Kirguistán y vinculado al banco estatal ruso Promsvyazbank, igualmente recibió sanciones.
Chainalysis observó que las operaciones con el token se realizaban principalmente entre semana, con una caída pronunciada los fines de semana, lo que indica un uso mayoritario por parte de empresas en transacciones comerciales. Este patrón coincide con la legislación rusa que busca facilitar transferencias internacionales corporativas mediante criptomonedas.
En los últimos años, Rusia legalizó la minería de criptoactivos y autorizó pagos internacionales en cripto. Según Chainalysis, la medida busca crear una infraestructura financiera alternativa para mitigar los efectos de las restricciones económicas.
Token A7A5
El informe señala que el caso del A7A5 evidencia cómo el país implementa estas nuevas rutas de pago.
“El A7A5, respaldado por instituciones rusas sancionadas, ofrece un nuevo camino para eludir las sanciones cada vez más estrictas contra Rusia”, indica el documento.
Desde 2022, Rusia ha incrementado el uso de oro y criptomonedas como alternativas para mantener el comercio exterior. En julio, el principal regulador financiero del país informó que las transacciones internacionales de Rusia crecieron con países de Oriente Medio, Sudeste Asiático y Asia Central, y que la participación rusa en el comercio global de cripto y oro también aumentó.
- Lee también: Donald Trump ya ha ganado más de 2.000 millones de dólares con sus negocios en criptomonedas
The post Rusia mueve más de USD 51.000 millones con criptomonedas para eludir sanciones, según Chainalysis appeared first on CriptoFácil Español.