Las memecoins, criptomonedas basadas en tendencias de internet y sin utilidad práctica aparente, suelen ser vistas como apuestas arriesgadas y especulativas. Sin embargo, Olaf Carlson-Wee, fundador de Polychain Capital, considera que representan mucho más que simples juegos financieros.
En una entrevista para Fortune’s Crypto Playbook, argumentó que estas monedas se están convirtiendo en parte integral de la cultura popular y podrían transformar la manera en que consumimos información.
Carlson-Wee fue el primer empleado de Coinbase y uno de los primeros entusiastas del Bitcoin. Señaló que las memecoins surgen como reacción inmediata a eventos virales. Según él, estas criptomonedas están dictando comportamientos en línea y se están transformando en medios de comunicación, además de ser instrumentos de inversión.
Como ejemplo, mencionó el caso de una persona que se enteró de la muerte del Papa Francisco a través de una memecoin. Un caso aislado, pero que evidencia el poder de estas monedas más allá de la especulación.
Plataformas como Pump.fun facilitan la creación de estas monedas, lo que genera miles de lanzamientos diarios. La mayoría carece de valor real, pero algunas alcanzan capitalizaciones de mercado de miles de millones de dólares.
Memecoins como información
Más que un fenómeno financiero, Carlson-Wee ve en esto un cambio cultural: las memecoins están moldeando la forma en que las personas interactúan con noticias y tendencias.
El pionero de las criptomonedas imagina un futuro en el que estos activos funcionen como un sistema orgánico de descubrimiento de contenido. En lugar de que algoritmos de grandes empresas tecnológicas dicten lo que vemos, los traders y creadores de memecoins podrían señalar qué es relevante.
«En redes sociales, podrías tener cada publicación como una moneda. Creo que hacia ahí nos dirigimos», afirmó.
Esta idea propone una alternativa descentralizada al modelo actual, en el que plataformas como Meta y TikTok controlan el flujo de información. Si las memecoins se convirtieran en un mecanismo de curaduría colectiva, los usuarios tendrían más autonomía sobre lo que consumen, reflejando en el mercado cripto la cultura digital de manera dinámica.
Además de las memecoins, Carlson-Wee también habló sobre la convergencia entre criptomonedas e inteligencia artificial. Considera que las blockchains son el entorno ideal para agentes autónomos, ya que los contratos inteligentes permiten que los sistemas realicen transacciones de forma independiente.
«Los [agentes] pueden firmar contratos usando software o matemáticas, como los smart contracts en blockchain, pueden poseer activos en carteras cripto y operar con personas u otros agentes», explicó.
Esta visión apunta a un futuro en el que finanzas, información y tecnología se fusionen de manera innovadora. Mientras las memecoins capturan el aspecto cultural y viral, la integración con IA podría aportar eficiencia y automatización al ecosistema cripto.
- Lee también: Ronda final para asegurar el próximo SPX6900 – La preventa del TOKEN6900 finaliza en 13 días
The post Las memecoins ahora son vehículos de información, afirma fundador de Polychain Capital appeared first on CriptoFácil Español.