Crecen las estafas phishing a los usuarios de Coinbase

Los estafadores digitales están apuntando contra los usuarios de Coinbase y perfeccionando sus estrategias de phishing.

La pseudoestafa que causó revuelo en TikTok

Uno de los casos más recientes tuvo amplia trascendencia en TikTok y puso en evidencia el alto nivel de sofisticación al que están llegando estos ataques. El nuevo modus operandi consiste en un contacto telefónico y por correos con el usuario para obtener acceso a su cuenta.

“Era un número de California. Una voz americana, inglés fluido. Dijo: ‘Esto es Coinbase. Ha habido una alerta en tu cuenta: una solicitud para cambiar tu correo electrónico y número de teléfono.’ Me dijo que recibiría un enlace. Verifiqué el remitente, y era de Coinbase.com”, explicó el cliente Steve en su cuenta de X (@tripiville).

El ataque comenzó con un mensaje de voz automatizado que advertía sobre actividad sospechosa en su cuenta, seguido de una llamada en la que una persona de soporte afirmaba que alguien había intentado cambiar los datos de acceso mediante el chat en vivo de Coinbase.

El estafador hizo creer que intentaba proteger al usuario de un posible robo, cuando en realidad buscaba generar confianza y obtener información sensible. Mediante esta estrategia intentó generar miedo, pero el usuario se mantuvo cauteloso, aunque por momentos tuvo dudas.

“El enlace de phishing mostró un pop-up que me permitía desconectar mis monederos de terceros, e incluso tenía el logo de MetaMask. Me pedía que ingresara mi clave de acceso, lo cual entendí que no debía hacer”, agregó.

Datos filtrados que aún generan consecuencias

Coinbase sufrió varios ataques en la base de sus usuarios, sobre todos aquellos recién iniciados en la plataforma. En mayo de 2025 tuvo un ataque en sus datos internos y se sospecha que parte de esa información podría haber sido utilizada en esta nueva modalidad de estafa.

Casos similares ocurrieron recientemente, como el ataque que comprometió correos de soporte de Trezor, desde donde se enviaron mensajes maliciosos a usuarios a través de canales oficiales.

Para evitar caer en las estafas, sobre todo telefónicas, es recomendable:

  • No brindar datos personales por teléfono, incluso si la llamada parece provenir de una fuente confiable.
  • Verificar siempre que los canales de comunicación sean oficiales y seguros.
  • Desconfiar de mensajes que aparentan ser legítimos, especialmente si generan urgencia o temor.
  • Ante cualquier duda, es mejor cortar la comunicación, esperar unos minutos y contactar directamente al soporte oficial de la empresa.

The post Crecen las estafas phishing a los usuarios de Coinbase appeared first on CriptoFácil Español.

You have not selected any currencies to display