La firma MetaMask anunció la llegada de su tarjeta «Metal Card», la versión de su tarjeta de débito física a Argentina, vinculada a la wallet de los usuarios de la plataforma.
De esta manera, el plástico será un elemento que acorte la brecha entre el ecosistema cripto y el mundo real, ya que permitirá hacer operaciones cotidianas, como comprar en el supermercado o pagar el subte o el colectivo, con una tarjeta física que usa activos virtuales.
Este anuncio, de la mano del director de MetaMask Daniel Lynch, remarca no solo el diseño estético del plástico —que tendrá un acabado cromado- sino en los múltiples beneficios de su uso.
«La MetaMask Metal Card tiene múltiples beneficios como ofertas exclusivas, cashback en cripto y experiencias únicas para quienes elijan esta versión premium, que ya se puede usar en más de 150 millones de comercios que aceptan MasterCard en Argentina, Latinoamérica y todo el mundo” indicó Lynch.
«Además, estamos explorando la posibilidad de que la tarjeta no solo funcione como una tarjeta de débito, sino también como un firmante físico», reveló.
- Lee también: SEC lanza el «Crypto Project» para modernizar la regulación de criptoactivos en EE. UU.
¿Cómo solicitar el plástico en Argentina?
Para obtener la tarjeta física de MetaMask en Argentina hay que seguir estos pasos:
- Crear una cuenta de MetaMask Card.
- Tras esto, hay que configurar la cuenta virtual, lo que implica agregar un correo electrónico y una contraseña, confirmar el número de teléfono y verificar la identidad mediante un proceso seguro de KYC.
- Luego, se debe conectar y aprobar un límite de gasto: utiliza la red Línea para liquidar transacciones. Actualmente, se admiten USDC, USDT, wETH, EURe, GBPe o aUSDC para operar con la tarjeta.
- Ya con la tarjeta virtual creada, se puede solicitar la tarjeta Metal, que tardará entre 6 y 8 semanas en enviarse al domicilio, con envío puerta a puerta.
- Mientras se espera la versión física, se puede usar la versión digital vía Apple Pay o Google Wallet.
La MetaMask Metal ya está disponible para los usuarios premium de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, México, Suiza, Reino Unido y Europa. La misma consta de una membresía anual con un precio de USD 199 y que incluye no solo la tarjeta física, sino también beneficios adicionales a la virtual card, que se puede usar vía Apple Wallet o Google Wallet con smartphones con tecnología NFC.
The post MetaMask lanza su tarjeta física en Argentina: ¿cómo pedirla? appeared first on CriptoFácil Español.