A pesar de las presiones del presidente Donald Trump por una reducción agresiva de las tasas, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed mantuvo la tasa sin cambios.
La decisión preserva el rango entre 4,25 % y 4,5 %, señalando una postura de cautela ante una inflación aún persistente.
Comité de la Fed muestra división en la votación sobre las tasas de interés
La mayoría de los miembros votó por mantener las tasas, con la excepción de Michelle Bowman y Christopher Waller, quienes abogaron por una reducción.
Esta decisión frenó el potencial de crecimiento de las criptomonedas para los próximos meses.
Ambos argumentaron que la inflación está bajo control y que el mercado laboral empieza a mostrar señales de debilitamiento.
Fue la primera vez en tres décadas que se registraron dos votos disidentes de forma simultánea.
En el comunicado oficial, la Fed informó que el crecimiento económico se desaceleró en el primer semestre, aunque el desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos.
Jerome Powell, presidente del organismo, afirmó que busca un equilibrio entre actuar demasiado pronto —lo que podría reavivar la inflación— y esperar demasiado —lo que pondría en riesgo el empleo.
Expectativas frustradas e impacto en los criptoactivos
Justo después del anuncio, el mercado cripto sufrió una leve corrección, pero se recuperó horas más tarde. Así, la capitalización total se mantuvo cerca de los 3,94 billones de dólares.
Expertos señalan que, aunque la decisión ya era esperada, la menor probabilidad de recortes en septiembre reduce el apetito por activos más riesgosos.
Históricamente, el mercado cripto se beneficia de ciclos de tasas bajas. En resumen, los inversores tienden a salir de instrumentos tradicionales de renta fija en busca de mayores retornos.
En este sentido, el mantenimiento de las tasas podría retrasar el próximo ciclo de apreciación significativa de los criptoactivos.
Sin embargo, el flujo de liquidez global aún sostiene un piso de precios para el sector, según analistas. Además, la expectativa de al menos un recorte antes de fin de año mantiene viva la narrativa de recuperación en el segundo semestre.
TOKEN6900: la memecoin que atrae inversores en medio de la incertidumbre
Ante este escenario, los activos especulativos vuelven a destacar. Entre ellos, la memecoin TOKEN6900, basada en la red Ethereum, ha ganado protagonismo por su enfoque irónico y transparente. La propuesta es simple: asumir la total falta de utilidad como su principal diferencial. Y funcionó.
Durante la preventa, el proyecto llamó la atención con un branding provocador y contrato auditado. Además de un tokenomics agresivo: el 80 % de la oferta fue asignado por adelantado. Con un tope de 5 millones de dólares en recaudación y recompensas de staking que superan el 400 % anual.
Lanzada con una valoración de 6,25 millones de dólares, la memecoin atrajo precisamente a inversores que buscan audacia en un entorno macroeconómico cauteloso. TOKEN6900 se ha convertido en un símbolo de una nueva generación de activos que combina humor, engagement y rentabilidad.

Por lo tanto, mientras la Fed observa, los criptoactivos continúan adaptándose al ritmo de las tasas de interés. Y en este nuevo ritmo, incluso las bromas mejor elaboradas —como las memecoins— pueden generar ganancias sorprendentes.
Únete a la comunidad de entusiastas en X o Instagram para mantenerte al día y divertirte con los mejores memes.
Aviso: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una asesosía de inversión. CriptoFácil no es responsable de ningún pro
The post La Fed mantiene las tasas de interés y reaviva el debate sobre las criptomonedas y Trump. appeared first on CriptoFácil Español.