Los ataques cibernéticos contra plataformas y usuarios de criptomonedas marcaron un nuevo récord en lo que va del 2025.
Según datos de la firma de análisis Chainalysis, los robos de fondos en el ecosistema cripto sumaron USD 2.170 millones hasta junio de este año, superando con creces todo lo registrado en 2024. El hackeo y posterior robo al exchange Bybit, en febrero de 2025, fue un punto de inflexión para poner el foco de atención en los ataques cibernéticos.
En ese robo, el cual se le atribuye al grupo norcoreano Lazarus, se sustrajeron USD 1500 millones. El exchange pudo recuperar su liquidez recién 30 días después del ataque.
Los usuarios: el nuevo foco de robo
Sin embargo, de acuerdo con el informe de Chainalysis, casi el 23% del total robado en lo que va del año proviene de billeteras personales. Los delincuentes ahora emplean estrategias más sofisticadas, con campañas de phishing dirigidas que engañan a los usuarios para que entreguen sus claves privadas o autoricen transacciones maliciosas.
«Se puede engañar a la gente mediante ataques de phishing para que revelen sus claves privadas, pero no es lo mismo que exponerlas de otra manera», indicó el especialista en ciberdelitos, Segundo Carranza.
El experto advierte que, a medida que los servicios de custodia, exchanges y protocolos DeFi refuerzan sus sistemas de seguridad, los ciberdelincuentes redoblan sus esfuerzos y migran hacia objetivos más vulnerables: los propios usuarios.
Para otro analista y experto en la materia, Enrique Dutrá, el crecimiento de los ataques a individuos no solo responde a una mayor sofisticación técnica por parte de los delincuentes (incluso usando efectivamente y asertivamente la inteligencia artificial), sino también a una asimetría crítica. «Mientras las plataformas fortalecen sus mecanismos de defensa, los usuarios siguen operando sin medidas básicas de protección», advirtió.
«Hoy, los atacantes combinan ingeniería social avanzada, inteligencia artificial y técnicas de phishing personalizadas con IA para engañar a los titulares de billetera. En este escenario, el usuario final se convirtió en el nuevo perímetro de seguridad del ecosistema cripto, y su nivel de concientización es tan decisivo como cualquier firewall o contrato inteligente auditado», concluye.
¿Cómo evitar la ciberdelincuencia?
El mejor modo de protegerse de los ciberdelitos es ejercer buenos hábitos digitales. En detalle, los puntos para protegerse y prevenir dichos delitos informáticos:
- Tener cuidado con los mensajes de correo electrónico que contienen enlaces sospechosos o archivos adjuntos que no son esperados.
- No descargar nada de fuentes desconocidas.
- Asegurarse de que se está utilizando un sitio web legítimo antes de introducir la información personal.
- Aplicar siempre las actualizaciones de software inmediatamente, ya que corrigen vulnerabilidades de seguridad.
- Evitar conectarse a redes WiFi públicas o desde equipos en bibliotecas, hoteles, plazas, teatros, entre otros.
- Emplear contraseñas seguras y exclusivas, es decir, no reutilizar la misma contraseña para varias cuentas.
- Aumentar la seguridad de tu router para proteger la red doméstica.
- No compartir las contraseñas con nadie y utilizar una diferente para cada servicio y aplicación. Evitar que tengan datos personales como nombres, números de direcciones o de fechas de nacimiento, y en lo posible usar caracteres.
- No utilizar terminales públicas de carga ni conectar dispositivos desconocidos a los equipos personales.
- Revisar los permisos de las aplicaciones antes de instalarlas.
- No enviar datos confidenciales por correo electrónico, SMS o telefónicamente.
- Limitar la información que se comparte en redes sociales.
- Instalar un antivirus en cada uno de los dispositivos a utilizar.
- Mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones.
- Comprobar que la dirección de la página cuente con el prefijo «https» y tenga un candado verde cerrado.
Lee también: Trump anuncia aumento de tarifas para más de 200 países y Bitcoin cae más de 3%
The post Crecen los robos en billeteras cripto: ¿cómo evitarlos? appeared first on CriptoFácil Español.