Mientras la inflación todavía devora salarios en Argentina, una estrategia financiera antes reservada para el dólar ahora tiene un nuevo protagonista: el Bitcoin.
Con tasas en pesos por las nubes y un dólar oficial “planchado”, miles de argentinos están usando criptomonedas para hacer carry trade: la táctica que puede generar ganancias explosivas… o pérdidas en segundos. Para ayudarte, aquí tenemos la guía definitiva para entender esta apuesta.
«Carry Trade» explicado en criollo: Pedir barato, invertir caro
La mecánica detrás del “carry trade” con Bitcoin parte del mismo principio que en las finanzas tradicionales: aprovechar una diferencia de tasas. Usted pide prestado dinero a un interés bajísimo, lo invierte donde pagan más. La diferencia entre ambos se queda en tu bolsillo. Eso es el carry trade y en Argentina, históricamente se hizo con dólares
Sin embargo, con el dólar más estable bajo las políticas monetarias del gobierno de Javier Milei, los inversores están volteando hacia Bitcoin como alternativa.

¿Pero, como funcionaría con el Bitcoin? La respuesta, aunque parezca sencilla, requiere estudio del mercado y un poco más de atención. Un ejemplo podría ser un inversor que toma prestados 10.000 dólares al 2% anual (200 dólares de interés) y los convierte en Bitcoin para invertir en un producto cripto con un rendimiento del 8% (800 dólares) podría obtener una ganancia neta de 600 dólares, menos costos de transacción.
Sin embargo, la volatilidad del Bitcoin introduce riesgos que no existen en el carry trade tradicional con monedas fiat.

Esta estrategia también se conoce como “cash and carry”. Funciona mejor cuando el mercado está en modo contango, es decir, cuando los futuros cotizan por encima del precio spot. Esa diferencia de precios, anualizada, se convierte en la ganancia del inversor. Pero el riesgo hay que estar cubierto correctamente.
Otra variante, exclusivamente con criptomonedas, consiste en utilizar el BTC como colateral en plataformas de préstamos para obtener stablecoins (como USDT o USDC), que luego pueden invertirse a tasas de entre 6% y 12% anual, dependiendo del protocolo y del nivel de riesgo aceptado.
Bitcoin Carry Trade: El paso a paso para desafiar la inflación
Así funciona la versión cripto que ya usan inversores argentinos:
- Pida prestado en pesos a tasas “bajas”, como ofrece el Banco Nación, a 62,92% anual, ¡regalado frente al 117% de inflación!
- Compre Bitcoin en una plataforma segura, como Binance o Bybit
- Invierta en instrumentos de alto rendimiento, como:
- Futuros de Bitcoin que pagan intereses diarios (hasta 15% anual en dólares).
- Plataformas DeFi como Aave o Compound (hasta 8% en BTC).
Ahora es solo volver todo a pesos y pagar el préstamo. Si todo sale bien, gana el diferencial.
Los riesgos que nadie te cuenta
Esta estrategia no es mágica. Milei impulsó políticas monetarias ultra-ortodoxas, como los recortes de gasto, tasas altísimas, pero eso no elimina los peligros. Si de golpe el peso argentino vuelve a devaluar, como pasó en 2023, la deuda en pesos se dispara.
También hay que considerar los riesgos de inversión de Bitcoin. Si el precio de BTC cae más de un 20%, las ganancias se esfuman y te quedas debiendo en el mercado.
El tercer tipo de riesgo está en las ventas masivas, tanto de dólares como en BTC. Si todos empiezan a vender en modo “desarme relámpago”, los precios colapsan, como pasó en Japón en 1998.
Por último, otro punto crítico es el apalancamiento. Muchas plataformas permiten operar con margen, lo que multiplica tanto ganancias como pérdidas.
¿Conviene arriesgarse con el Carry Trade?
Con inflación en niveles más altos, el carry trade con Bitcoin puede ser una apuesta seductora. Pero exige nervios de acero de los inversores y mucha atención al mercado.
Históricamente, los argentinos buscaron refugio en el dólar ante cada ciclo de incertidumbre. En los últimos años, con la explosión de las fintechs y el acceso a stablecoins, se abrió el camino hacia nuevas formas de dolarización. Hoy, el Bitcoin suma una capa adicional de sofisticación, actuando como resguardo y también como vehículo de inversión.
Pero no hay garantías. Como en todo arbitraje financiero, los márgenes son finos y dependen de una ejecución precisa. Por eso es importante tener una comprensión clara de los riesgos involucrados.
La receta de los expertos es una sola: invertir con conocimiento, solamente la plata que estás dispuesto a perder y siempre con un “stop loss” activo.
The post Este es el Carry Trade que realmente gana a la inflación en Argentina appeared first on CriptoFácil Español.