El presidente Donald Trump anunció este viernes (25) que enviará cartas de tarifas a casi 200 países que aún no han firmado acuerdos comerciales con EE. UU. Según el presidente, las tasas variarán entre el 10% y el 15%. Como resultado de esta medida, el precio de Bitcoin cayó alrededor de un 3%, alcanzando los 115.337 dólares (aproximadamente 104.800 euros).
Para tranquilizar a los ciudadanos estadounidenses respecto al aumento de los precios de los productos, Trump sugirió reembolsos utilizando los ingresos de las tarifas, dependiendo de la renta individual.
“Estamos considerando esto, tenemos tanta entrada de dinero, estamos pensando en un pequeño reembolso”, comentó.
Poco después del anuncio, el mercado financiero reaccionó con volatilidad. El precio de Bitcoin retrocedió, mientras que las acciones de empresas de criptomonedas también cayeron entre un 3% y un 6%. Esta caída refleja el temor de que un mayor proteccionismo genere inestabilidad económica global. Las acciones de Coinbase cayeron un 4%, Strategy descendió un 3%, y las mineras como MARA, Riot y Bitfarms perdieron entre un 4% y un 6%.
Además, los futuros del S&P 500, Dow Jones y Nasdaq ya cayeron entre un 1,5% y un 2% en anticipación a las nuevas tarifas. Esto impulsó al dólar y redujo los precios del petróleo y otros activos de riesgo.
Trump y las tarifas: Bitcoin en baja
Además, Trump también anunció que hablará con la Unión Europea, con una “buena probabilidad” de cerrar un acuerdo, aunque con el Reino Unido la reunión prevista se llevará a cabo solo el lunes. Según Trump, la situación comercial con Canadá no ha sido muy exitosa. En cuanto a China, considera que el progreso comercial está en una buena posición.
Trump también mencionó que desea entregar dinero a los ciudadanos de EE. UU., enfocándose en ayuda directa, especialmente para las familias de bajos ingresos. Según informes no confirmados, Trump estaría considerando una nueva ronda de cheques de estímulo dirigida a quienes más lo necesitan. Si se aprueba, esta iniciativa podría impulsar el consumo y aliviar tensiones económicas.
Los cheques de estímulo son pagos directos en dinero que el gobierno federal envía a los ciudadanos para aumentar el consumo y reducir el estrés financiero en momentos difíciles. Esta idea surgió durante la pandemia con el CARES Act. En ese momento, las personas recibieron 1.200 dólares y las parejas que declararon conjuntamente recibieron 2.400 dólares.
Posteriormente, hubo rondas adicionales en diciembre de 2020 y marzo de 2021. Además, una parte significativa de los beneficiarios decidió invertir en criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. Datos de plataformas como Coinbase y Binance muestran que muchas personas usaron los cheques de 1.200 dólares para comprar Bitcoin pocos días después de recibirlos.
Este movimiento de inversores minoristas ayudó a llevar el precio de Bitcoin de alrededor de 7.000 dólares (6.400 euros) en abril de 2020 a más de 60.000 dólares (55.000 euros) en abril de 2021. Altcoins como Ethereum, Dogecoin y Uniswap también registraron un aumento significativo. Este crecimiento coincidió con la popularización de Robinhood, la especulación con NFTs y la expansión inicial de DeFi. En resumen, millones de personas ingresaron al mercado digital con ese dinero extra.
Ahora, si Donald Trump realmente libera una nueva ronda de cheques de estímulo, podríamos ver una nueva ola de actividad cripto por parte de los inversores minoristas. Esto se debe a que los flujos institucionales hacia los ETFs de Bitcoin han desacelerado recientemente, abriendo espacio para que el sentimiento de los consumidores vuelva a mover los precios.
The post Trump anuncia aumento de tarifas para más de 200 países y Bitcoin cae más de 3% appeared first on CriptoFácil Español.