Un nuevo proceso judicial está sacudiendo el mercado de criptomonedas. La plataforma Pump.fun, construida sobre la blockchain de Solana, y más de una docena de entidades asociadas están enfrentando acusaciones por presuntamente operar un esquema de memecoins que habría causado pérdidas de entre 4.000 millones y 5.500 millones de dólares (3.700 millones y 5.100 millones de euros) a los inversores.
El caso, interpuesto por la firma Burwick Law el 23 de julio, incluye acusaciones graves bajo la Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations), que está destinada a organizaciones criminales.
Principales acusaciones contra Pump.fun
El proceso describe a Pump.fun como una especie de «tragamonedas digital». La acusación es que la plataforma fue diseñada para crear y promover tokens de forma acelerada, sin ofrecer la transparencia ni la protección adecuada a los inversores.
Según la demanda, Pump.fun habría automatizado un esquema fraudulento utilizando mecanismos como el bonding-curve pricing (que ajusta los precios según la demanda), permitiendo el acceso anónimo de carteras y concediendo ventajas injustas a insiders y bots, lo que perjudicaría a los usuarios comunes.
Además de la acusación de operar un juego de azar ilegal, la demanda también menciona delitos como fraude electrónico, publicidad engañosa, oferta de valores no registrados y violaciones de las leyes de protección al consumidor del estado de Nueva York. Si se comprueban estas acusaciones, podrían resultar en severas sanciones para los implicados.
Precio en caída libre
El token nativo de la plataforma, el PUMP, ha tenido un rendimiento extremadamente volátil desde su lanzamiento. Después de un breve aumento del 16% el día de la ICO (Oferta Inicial de Moneda), alcanzando 0,0064 dólares (0,0059 euros), su valor se desplomó más del 50%, cayendo por debajo de 0,0030 dólares (0,0028 euros). La caída aumentó después de grandes ventas por parte de los inversores que participaron en la venta privada, lo que generó aún más desconfianza en el mercado.
Uno de los casos más emblemáticos involucró al fondo «PUMP Top Fund 2», que perdió alrededor de 6 millones de dólares (5,5 millones de euros) debido a un error estratégico. El fondo depositó 2.000 millones de tokens PUMP (que en ese momento valían 12,79 millones de dólares) en Binance, antes de que la exchange autorizara las negociaciones del activo. El fondo recuperó y transfirió los tokens, pero su valor ya había caído a aproximadamente 6,93 millones de dólares, lo que representó una pérdida significativa.
La respuesta del equipo de Pump.fun
Mientras el caso avanza, Alon Cohen, uno de los principales responsables del proyecto, intentó calmar a la comunidad afirmando que el airdrop prometido no se realizará a corto plazo. En cambio, el equipo estaría centrado en revitalizar el ecosistema y recuperar la confianza de los usuarios.
«De hecho, nos estamos concentrando en devolver toda esa atención y entusiasmo a nuestro ecosistema. Dicho esto, el airdrop no ocurrirá en el corto plazo, pero comunicaremos cualquier cronograma o detalle, sea cual sea, que esté disponible», declaró el fundador de la plataforma.
A pesar de la gravedad de las acusaciones, los procesos judiciales en EE. UU. a menudo incluyen alegaciones amplias que pueden ser parcial o totalmente desestimadas en las primeras etapas.
Sin embargo, si las pruebas presentadas son suficientes, Pump.fun y los demás demandados podrían enfrentar multas millonarias y restricciones operativas, lo que impactaría no solo a la plataforma, sino a todo el mercado de memecoins en Solana.
The post Pump.fun acusada de perjudicar a inversores de memecoins por 5.5 mil millones de dólares appeared first on CriptoFácil Español.