Presidente del Banco de Inglaterra advierte que la emisión de stablecoins por bancos podría colapsar el sistema

El presidente del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, lanzó una advertencia directa a los bancos más grandes del mundo. En una entrevista con The Times, afirmó que la emisión de stablecoins por parte de instituciones bancarias podría desestabilizar todo el sistema financiero global. Esta declaración reaviva el debate sobre el avance de las monedas digitales y coloca al Reino Unido en una dirección opuesta a la de Estados Unidos.

Durante la entrevista, Bailey dejó claro que prefiere que los bancos adopten depósitos tokenizados, es decir, versiones digitales del dinero que ya está presente en las cuentas bancarias. Según él, esta sería una alternativa más segura y eficiente que crear stablecoins, monedas digitales privadas vinculadas a monedas fiduciarias, como el dólar o la libra esterlina.

Bailey alertó que estas stablecoins, al entrar en circulación, podrían retirar liquidez del sistema bancario tradicional. Esto perjudicaría la capacidad de los bancos para otorgar crédito y podría, con el tiempo, generar un colapso en las estructuras actuales de préstamos y financiamiento.

Además, el presidente del Banco de Inglaterra afirmó que el Reino Unido no debería apresurarse en la creación de una moneda digital oficial, como la “libra digital”. En cambio, cree que incentivar la digitalización de los depósitos bancarios sería más prudente y alineado con la realidad del país.

Mientras el Reino Unido actúa con cautela, Estados Unidos sigue un camino contrario. El gobierno de Donald Trump apoya una regulación favorable a los bancos que desean emitir sus propias stablecoins, como el caso de USD1, de World Liberty Financial, que ya tiene una capitalización de mercado de 2,2 mil millones de dólares.

Stablecoins

Stablecoin

La postura de Bailey, que también preside el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), refleja preocupaciones globales sobre los riesgos sistémicos. Teme que la adopción generalizada de estas monedas digitales privadas pueda desencadenar ventas masivas de activos de reserva y provocar una nueva forma de corrida bancaria digital.

Otros reguladores globales comparten esta visión. Muchos ya han pedido regulaciones más estrictas para los emisores de stablecoins, con exigencias similares a las de los bancos. El temor central gira en torno a los delitos financieros, como el lavado de dinero, y la fuga de capital hacia fuera del sistema financiero formal.

A pesar de los estudios avanzados sobre una libra digital, Bailey defiende que los bancos deben, primero, explorar formas prácticas de digitalizar los métodos de pago actuales. Para él, es más útil y seguro digitalizar los depósitos que reinventar el dinero con un token completamente nuevo.

Al comparar con otras economías, Bailey observó que tanto el Banco Central Europeo como el Banco Popular de China siguen caminos más agresivos con monedas digitales estatales. Sin embargo, insiste en que ninguna de estas autoridades está priorizando la tokenización de depósitos, lo que, para él, representa la solución más equilibrada y segura.

El enfrentamiento entre el Reino Unido y Estados Unidos sobre el futuro de las stablecoins revela una profunda división en las estrategias regulatorias globales. Mientras tanto, las criptomonedas están ganando terreno en las finanzas tradicionales, obligando a los bancos centrales a reaccionar. Sin embargo, para Bailey, la prisa y la improvisación podrían resultar costosas.

The post Presidente del Banco de Inglaterra advierte que la emisión de stablecoins por bancos podría colapsar el sistema appeared first on CriptoFácil Español.

You have not selected any currencies to display